Ir al contenido principal

La concesión del agua a Odebrecht en Veracruz


·       Le otorgaron el sistema de agua potable de la zona conurbada
·       Se cumplen 5 años de que diputados lo aprobaron convenios
·       ¿Quiénes fueron los que votaron a favor de la privatización?
Por Miguel Angel Cristiani González
El próximo miércoles de esta semana, se cumplen ya cinco años, de la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, en ese entonces con mayoría de legisladores panistas, se aprobó otorgar la concesión del Sistema de Agua y Saneamiento SAS -por 30 años- al El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) que como se sabe es un órgano conformado por las empresas Aguas de Barcelona, Odebrecht, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) y representantes de los ayuntamientos de Veracruz y Medellín de Bravo.
Ahora que finalmente se están investigando los sobornos millonarios que la empresa brasileña Odebrecht otorgó a funcionarios mexicanos -entre ellos legisladores- para que le otorgaran concesiones y obras en nuestro país, sería oportuno que los diputados del actual Congreso del Estado -ahora con mayoría de MORENA- se dieran a la tarea de revisar las condiciones bajo las cuales fue aprobado y se le otorgó la concesión del sistema de Agua y Saneamiento al grupo MAS.
Fue en la segunda sesión ordinaria de la diputación permanente -no del pleno- de la LXIII Legislatura efectuada el 21 de agosto del 2015 cuando en un punto de acuerdo de diez diputados, ocho votaron a favor y dos en contra, de otorgar la concesión del servicio de agua y saneamiento y a “suscribir diversos convenios”.
Habría que empezar por analizar esos “diversos convenios” en los términos en que se aprobaron, ya que según el documento se libera a la empresa de la obligación de construir infraestructura para garantizar el abasto de agua o buscar nuevas formas de abastecimiento. Además, incluye la posibilidad del aumento de tarifas de manera mensual por el servicio de agua, alcantarillado y drenaje.
En la sesión legislativa, únicamente se anotó como orador el diputado Cuauhtémoc Pola para hablar en contra de la aprobación del dictamen de concesión, a nombre de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática. Advirtió en su posicionamiento que se trata de un atraco en contra de la población de los ciudadanos de los habitantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Medellín. “quienes vivimos en esa ciudad somos testigos de cómo se quebró el sistema del SAS a propósito, se dejó perversamente que se quebrara para privatizarlo.
Argumentó que existen violaciones de fondo y de forma, ya que se viola el artículo 27 de la Carta Magna que establece que la propiedad de las tierras y aguas corresponden a la nación, corresponden a los mexicanos y en este caso se trata de entregar el vital líquido a compañías extranjeras, transnacionales, que además están siendo cuestionadas en sus respectivos países.
Además es público que una de las compañías, a la cual se pretende entregar el título de concesión, está sujeta a un proceso penal, la empresa y su dueño, en Brasil. El señor Odebrecht está acusado allá en su país por soborno penal, por corrupción y por lavado de dinero y es a su empresa y a ese empresario a quien hoy se pretende entregar este título de concesión. Un título de concesión ventajoso para estas compañías extranjeras, un título de concesión que es ganar, ganar para extranjeros y el pago de este rescate y de esta privatización va a ser para los usuarios, para los que vivimos en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río y Medellín.
Es lamentable la actitud que los presidentes municipales, sobre todo de Veracruz y de Medellín, que pasaron a ser representantes electos, se les olvida que fueron electos por la voluntad popular para representar los intereses del pueblo, se convirtieron ahora en gerentes y después de gerentes pasaron a ser empleados cabilderos de compañías extranjeras que van a comercializar y cobrar el agua en la ciudad por 30 años.
Se está violando también la Ley Orgánica del Congreso ya que si las comisiones permanentes unidas encargadas de elaborar el proyecto de acuerdo no se han reunido, ¿Quién elaboró entonces el proyecto de acuerdo?
Finalmente, se aprobó el dictamen para entregar al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) la concesión del sistema con 8 votos a favor y 2 en contra.
¿Quiénes fueron los diputados que votaron a favor?: Octavia Ortega, presidenta; Juan René Chiunti Hernández, Juan Cruz Elvira, Carlos Gabriel Fuente Urrutia, Ignacio Enrique Valencia Morales, Tonatiuh Pola Estrada, Belén Fernández, Marcela Aguilera.
Los dos diputados que votaron en contra fueron Ana Ledezma y Cuauhtémoc Pola Estrada
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...