Ir al contenido principal

Estamos mal y viene peor

·       Vivimos la peor de las crisis de los últimos cien años
·       Ahora se entiende el dicho “nos cayó como anillo al dedo”
·       Ya se han gastado todos los fondos de reservas y deudas
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora entendemos a lo que se refirió el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, cuando al inicio de la pandemia del COVID-19 aseguró que “nos cayó como anillo al dedo” y es que gracias al mortal virus, ahora se puede justificar y echar la culpa de todos nuestros males, además de la crisis de salud, empleo, educación, el campo, y en general toda la economía.
Esto lo vino a confirmar en su conferencia mañanera de este lunes, que como dirían los enamorados, “no eres tú, soy yo” pero el tema es que se dio a conocer que estamos viviendo la peor crisis económica, la más profunda de los últimos cien años.
Entonces ya no solo se puede echar la culpa de la crisis en todos los sectores que estamos sufriendo al coronavirus, sino que ahora es culpa a nivel internacional de la crisis económica.
El caso es que si en las fechas recientes, durante los últimos meses -no en tiempos pretéritos como gusta acusar al presidente- estamos viviendo la madre de todas las crisis y ahora no se puede echar la culpa a los “conservadores” y críticos de la Cuatro T.
Así, este lunes en la tempranera monserga, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el mundo se encuentra en su crisis económica más profunda en un siglo.
"Es la crisis mundial, en lo económico, más profunda que se haya presentado en los últimos cien años, en un siglo", aseguró el mandatario nacional.
"En Europa no se veía una caía de la economía desde la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos, no se veía una caída de la economía como la actual desde la crisis de 1929 y del 33. Y nosotros no habíamos caído en lo económico, como ahora, desde 1932, precisamente por la crisis económica de EU".
Pero como diría Ripley “aunque usted no le crea” el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que el país tiene finanzas públicas sanas y que se están enfrentando de buena forma las crisis que impactan a México, que son la sanitaria y la económica.
"Tenemos finanzas públicas sanas, no hay nada que temer. Tenemos lo fundamental, no habrá despido de trabajadores, no se van a reducir salarios, no van a faltar alimentos básicos, no va a haber inflación"
Pero desafortunadamente, el fin de semana, el secretario de Hacienda, quien si tiene todos los datos de la historia, advirtió que los recursos de fondos de ahorros, de contingencias y de cualquier otra índole del gobierno federal, ya se gastaron, ya no hay cajas chicas ni grandes de donde sacar, por lo que advirtió que para el año entrante habrá -de entrada- un menor presupuesto para atender los problemas del país.
La información de las finanzas públicas, que no son los mismos datos optimistas que tiene el presidente López Obrador, confirma la apreciación del secretario de Hacienda: las cosas sí están muy complicadas.
A julio, es decir, considerando los primeros siete meses del año, -de esta administración federal, no de las pasadas- los ingresos del gobierno traen una caída de menos 5 por ciento, mientras que el gasto programable crece 5 por ciento, ambas cifras comparando con el ejercicio de 2019, y en términos nominales, es decir, sin considerar la inflación.
Para 2020, el gobierno estimó que podría gastar 6.1 billones de pesos, que ingresarían vía impuestos (3.5 billones), petróleo (987 mil millones), empresas (IMSS, ISSSTE, CFE, 864 mil millones), varios (165 mil) y financiamiento (deuda) por 585 mil millones de pesos. Para julio, deberíamos tener cerca de 60 por ciento de esos recursos (así ocurrió en años pasados), pero no llegamos ni a 50 por ciento. Es decir, estamos 10 puntos por debajo de lo programado. A julio, los ingresos del gobierno deberían estar en 3.6 billones, y apenitas llegan a 3 billones. Faltan 600 mil millones de pesos, comparado con lo esperado.
Para los últimos cinco meses del año no se espera un cambio importante, de forma que habría un faltante, comparado con lo presupuestado, de más de 750 mil millones de pesos. Esto significa que el gobierno debe gastar menos o contratar deuda.
Aunque el Presidente insiste en que han ahorrado y que gastan menos, en realidad el gasto programable va 5 por ciento arriba de 2019, como decíamos, de forma que lo que se empieza a presionar es el déficit. En lugar de estar en 150 mil millones, como en julio 2019 está en 415 mil millones.
Por esa razón, la deuda interna neta del gobierno ha crecido en 300 mil millones de pesos en los primeros siete meses del año, y la deuda externa en 8 mil millones de dólares (equivalentes a 175 mil millones de pesos, más o menos), un total de 475 mil millones de pesos, que son una cifra cercana a lo que el Presidente dijo que había ahorrado. Tal vez eso piense, pero en realidad es deuda.
Y aunque no se quiera reconocer, ya estamos mal y viene peor.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...