Ir al contenido principal

El nuevo sistema televisivo Aprende en Casa II

·       A partir de este lunes las clases serán a distancia por TV
·       Las ganadoras serán las empresas transmisoras
·       El gobierno pagará 450 millones con “tarifa social”
Por Miguel Angel Cristiani González
El próximo lunes 24 de agosto arrancará el ciclo escolar 2020-2021, que iniciará con clases a distancia ante la epidemia de coronavirus, pero existen ya varios cuestionamientos respecto a la eficacia de este sistema de educación virtual a través de canales de televisión.
Por lo pronto, ya se ha anunciado que los primeros cuatro meses del ciclo escolar, serán a través de canales de televisión por la pandemia de coronavirus. 
El principal cuestionamiento es qué tan efectivo será el que un niño pueda recibir los nuevos conocimientos estando solo, comunicado a través de un aparato de televisión, si en el sistema tradicional, en las aulas, es difícil mantener la atención con el maestro enfrente, solo desde casa fácilmente se distraerá.
Más bien pareciera que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, no quiere reconocer -que al igual que ya ha ocurrido con otros sectores sociales- se tendrán que registrar pérdidas, porque el nuevo sistema por televisión también es nada más un justificante, para no reconocer que se va a perder un ciclo en la enseñanza.
Como bien apunta Pancho López, el filósofo de mi pueblo, “a río revuelto ganancia de pescadores.”
Y es que los ganones en esto de la educación virtual, son las televisoras privadas, incluyendo naturalmente a TVAzteca -donde trabajaba hasta hace poco el ahora secretario de Educación- y TELEVISA aunados algunos otros canales, porque ya el pasado 3 de agosto, las televisoras firmaron un convenio con el gobierno federal para transmitir a través de algunos de sus canales el contenido educativo.
Por el convenio, -que no será gratuito- el gobierno de la Cuarta Transformación les pagará a las televisoras 450 millones de pesos, lo que a decir del presidente Andrés Manuel López Obrador es una tarifa “social”.
“Se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020”, justificó el gobierno.
Curiosamente y de manera oportuna, se abrieron nuevos canales de televisión, que se supone tendrán cobertura nacional y servirán para que se transmitan las clases de nivel básico dentro de lo que se ha llamado Aprende en Casa II.
No se sabe si esos nuevos canales que ahora se podrán ver para seguir las clases, son nuevas concesiones -privilegiadas naturalmente- que ahora se están entregando a los dueños de las televisoras comerciales.
Tampoco se ha dicho si esos canales, van a seguir operando ya de manera comercial, una vez que se regrese a la mal llamada Nueva Normalidad.
Por lo pronto ya el próximo lunes 24 de agosto arrancará el ciclo escolar 2020-2021 pero debido a la pandemia de coronavirus, los primeros cuatro meses se impartirán a los más de 30 millones de estudiantes lecciones vía televisión.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, detalló que los alumnos de todos los niveles tendrán hasta tres opciones para seguir con las lecciones y algunos grados compartirán información en un lapso de media hora en donde se transmitirá contenido relacionado a la nueva materia Vida Saludable, inglés o de Cívica y Ética.
Aunque cada grado tendrá las materias que corresponden a su nivel, todos compartirán contenido sobre Vida Saludable, inglés y formación cívica y ética, además de una hora denominada Aprendiendo a amar a México en el que se difundirán la belleza natural y cultural de las 32 entidades del país.
Habrá que esperar para poder constatar que tan efectivo resultó este nuevo modelo de enseñanza.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...