Ir al contenido principal

API Veracruz la historia de Corrupción



·       El anuncio del Presidente alborotó el panal en el puerto

  • Amenazaron a trabajadores maniobristas para que lo entregaran


·       Quienes fueron los beneficiados con las concesiones
Por Miguel Angel Cristiani González
Luego de que la semana pasada el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador alborotara el panal de la política en Veracruz, al anunciar que, tras una evaluación, su administración buscará revocar la concesión otorgada por 100 años a la empresa encargada del manejo del puerto jarocho, han surgido en las benditas redes sociales muchos “otros datos” más sobre la historia de corrupción en la Administración Portuaria Integral, prácticamente desde antes de su nacimiento o creación allá por el 1 de febrero de 1994.
En esa fecha, con una nueva Ley de Puertos se creó la figura de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) y nace la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Conforme a la Ley de Puertos, la APIVER se constituyó como una “Sociedad Anónima de Capital Variable.”
En la evaluación que seguramente ya ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que en consecuencia ya debe de estar en marcha, hay varias preguntas que deberán ser contestadas por los responsables, como cual fue la razón por la que se otorgaron esas concesiones por un siglo, precisamente antes de la llegada de la nueva administración federal, también se habrá de aclarar quienes son los verdaderos beneficiarios con esas concesiones, cuales son los montos y porqué se entregó el puerto por cien años.
Pero la corrupción en el puerto jarocho se dio mucho antes de la creación de la API, desde las presiones que se dieron por parte del gobierno federal para primero, hacer la desintegración del SERPOVER Sindicato de Trabajadores Maniobristas que tenían el control del movimiento portuario y permitir la entrada de la CTV Internacional de Contenedores de Veracruz, S.A. de C.V. de ICAVE Corporación Integral de Comercio Exterior S.A. de C.V quienes en ese entonces tomaron el mando y control de las maniobras portuarias en las que naturalmente, hubo mano negra, que permitió la infiltración de agentes aduanales y políticos relevantes en ese entonces, que obtuvieron ganancia millonarias y pasaron de ser multimillonarios.
Buscando en las benditas redes sociales encontramos que Alejandro Pulido Cueto, representante legal de los agremiados maniobristas, asegura que el mismísimo Secretario de Gobernación salinista, Fernando Gutiérrez Barrios, -el hombre leyenda- los amenazó con llevarlos a un avión y tirarlos al mar si no cedían sus propiedades, la fuente laboral, los bienes sindicales (cuentas y edificios); fue así que tuvieron que celebrar una asamblea donde perdieron todo su patrimonio.
Pulido Cueto también menciona que confía en la honestidad del presidente Andrés Manuel López Obrador para desenmascarar a todos aquellos políticos y empresarios que desde 1991 estuvieron ligados al régimen salinista y que hoy en día son los verdaderos dueños de la actividad portuaria en Veracruz.
El Gobierno Salinista otorgó una concesión leonina de 50 años a dicha Sociedad Anónima por medio de Emilio Gamboa. En julio de 2018 en el aún sexenio peñista, “casualmente” Juan Ignacio Fernández Carbajal dio una extensión al título de concesión por otros 50 años, lo que para efectos legales quiere decir que la empresa tiene los derechos por un siglo, es decir hasta el 2094.
Un punto de relevancia pública es que Juan Ignacio Fernández Carbajal, quien es hermano del presidente de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, conocido como “El Diablo”, llevó a cabo la firma de cinco contratos de cesión parcial de derechos con diferentes empresas entre ellas IEnova que tiene un contrato para operar una terminal especializada de fluidos con 14.7 hectáreas para la cual aportó inicialmente mil millones de pesos.
Otra, Gramosa  y Opever (Grupo Logra) entró a la contienda por 2 terminales graneles absolviendo cuotas de 225 millones 980 mil 990 pesos y 118 millones de pesos respectivamente y por último la empresa Hutchison Ports y Pinfra que cuenta con una terminal especializada de contenedores, dividida en 75.9 hectáreas por la que no tuvo que solventar  ningún costo inicial pues sólo modificaron el contrato que ya tenían para operar en el viejo puerto.
Estos contratos fueron asignados para que construyeran y explotaran durante 20 años las cinco terminales del puerto, contratos que cedieron 2.5 de los 2.8 kilómetros de muelle con los que cuenta el recinto portuario y que operan las terminales de fluidos e hidrocarburos (IEnova), de usos múltiples (Pinfra-Infraestructura Portuaria Mexicana), de contenedores (Hutchison), de granel agrícola (Gramosa) y de granel mineral (Opever).
Estas concesiones del APIVER a particulares abarca el uso, aprovechamiento, explotación del gobierno federal, operación y otras formas de administración, así como los servicios portuarios, además de la construcción de las terminales marítimas e instalaciones portuarias de acuerdo con el DOF.
Pero lo mejor, aún está por venir, porque como diría el clásico: “esto no se acaba, hasta que se acaba”.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...