Ir al contenido principal

La gente no cree en la pandemia

·                 No piensan que se van a morir por el coronavirus

·                 Familias enteras salen a la calle sin tapa bocas

·                 Ha fallado la estrategia de información al público

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Le preguntamos a Pancho López, el filósofo de la Atenas Veracruzana, ¿Cuál es el motivo por el que lejos de “aplanar la curva” de casos de COVID-19 cada día se registran más y más enfermos, su respuesta fue lógica y breve: “porque la gente no cree que exista y mucho menos que se vaya a morir de eso”.

Y es que vemos en las calles, avenidas y hasta en las plazas públicas, a familias enteras, desde las abuelitas, la mama, el papa y los chamacos, caminando con toda tranquilidad, pero sin llevar el famoso cubrebocas.

Además de que la gente no cree en el coronavirus, el problema es también que al parecer no tiene la información adecuada, para variar, también es un problema de comunicación.

Habría que ver hasta donde han servido las famosas conferencias de prensa a nivel federal todos los días y la correspondiente replica en el estado de Veracruz, para hacer entender a la gente sobre las medidas que hay que tomar para prevenir los contagios.

Y es que en efecto, se informa, pero no se comunica. Se dan a conocer cifras y datos, que tal pareciera que están camuflajeados para no crear alarma entre la población.

Así las cosas, primero se mencionan los casos “estudiados” que por cierto hasta este miércoles por la noche sumaban 39 mil 921, luego los “positivos acumulados” que no queda muy claro lo que significan, luego los “casos activos” con mayor probabilidad de transmitir la enfermedad, más adelante sigue la rifa de números con los “positivos acumulados” que ya suman más de 24 mil en 199 municipios, pero la recitación de cifras y datos siguen: 18 mil 196 “recuperadas” y 2 mil 469 pacientes, “se encuentran bajo vigilancia médica.

Pero además: hay reporte de 3 mil 199 fallecimientos en 153 demarcaciones, el 91 por ciento ocurrió en pacientes hospitalizados, en tanto un 9 % fuera de una Unidad de Salud; en tanto que 2 mil 520 personas sospechosas de 143 municipios continúan en investigación.

Así a lo último, como para que no se vayan a espantar, dan a conocer el reporte de los muertos, que también para no asustar les dicen fallecimientos y suman ya 3 mil 199 -44- más en el último día y más los que se acumulen.

Es decir, que los encargados de comunicar la información del coronavirus, utilizan la llamada pirámide invertida, un formatito de boletín diario, comienzan por lo menos interesante para llegar al final con lo más destacable, que en la humilde opinión de Pancho López, son el número de muertos y no los “casos confirmados”, que al final de cuenta a muy pocos les importan.

Luego de varios meses de que se dio el inicio de la pandemia en el estado, todavía hay muchas personas que salen a la calle sin -cuando menos- usar una tapa bocas.

Y en el peor de los casos, hay quienes organizan fiestas con asistencia de numerosas personas, sin las medidas de protección necesarias y por eso es que luego, al poco tiempo aparecen moños negros en sus puertas, para indicar que lamentablemente tuvieron algún fallecido.

Los resultados al alza, indican que las campañas de “quédate en casa” “no salgas” “usa el tapabocas” no han sido suficientes, para convencer a la población de que tienen que cuidarse para no ser contagiados y contaminar a sus familiares.

A esas familias enteras que andan paseando felizmente, habría que preguntarles si ya se enteraron que en el puerto de Veracruz se tienen 5,787 casos confirmados y 729 muertos.

Que en Coatzacoalcos hay 357 muertos, en Xalapa 188 “fallecimientos”, en Minatitlán 163 Poza Rica de Hidalgo 157, Córdoba 139, San Andrés Tuxtla 85, Boca del Río 79, Cosoleacaque 73, Tuxpan 55, Martínez de la Torre 53, Papantla 45, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 44, Orizaba 43, Agua Dulce 42, Las Choapas 39, Perote 34 y así las lista sigue y sigue. 

Medellín de Bravo 33, Jáltipan 33, Cosamaloapan de Carpio 32, Tierra Blanca 32, Coatepec 32, Tihuatlán 30, La Antigua 25, Acayucan 23, Ángel R. Cabada 21.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx  

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es   

Canal YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...