Ir al contenido principal

No hemos tocado fondo y viene lo peor


·       Se sigue endeudando al país con créditos en el extranjero
·       Ya van $2,130,000,000 de dólares en 18 meses de AMLO
·       Pero según López Obrador tenemos finanzas públicas sanas
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador jura y perjura que no se ha endeudado al país, habría que informarle que nada más en un organismo internacional, en la página oficial del Banco Mundial, nos demuestran que son ya 5 créditos los que ha solicitado el gobierno de México en estos primeros 18 meses de administración de federal actual.
Resaltando que durante estos primeros 18 meses de administración, suman un total de 2 mil 130 millones de dólares en 5 líneas de crédito, y en toda la administración de Enrique Peña Nieto, sumaron la cantidad de 2 mil 331 millones de dólares en 12 líneas de crédito.
Comparando cifras:
$2,130,000,000 de dólares en 18 meses (AMLO)
$2,331,000,000 de dólares en 6 años (EPN)
¿Quién está endeudando más rápido al país?
¿Con estos datos, todavía sigue insistiendo que no se está endeudado al país y que hay finanzas sanas?
Para aquellos incrédulos les dejo el link del Banco Mundial:
Lo cierto es que pareciera que estamos viviendo en dos dimensiones distintas, una la que se palpa con la gente de a pie, la que anda en la calle tratando de sobrevivir a la crisis económica y huyendo del desempleo y otra muy distinta, la que presenta todos los días la llamada conferencia mañanera, en la que se nos asegura con “otros datos” que ya tocamos fondo, pero que pronto, muy pronto, vamos a estar requeté bien.
No es necesario ser economista, ni muchos menos haber estudiando en una universidad en el extranjero, para darse cuenta que no es cierto que ya tocamos fondo, desgraciadamente cuando se logre controlar la pandemia, quedarán los millones de desempleados y negocios que tendrán que enfrentar otra calamidad, la de la crisis financiera.
En consecuencia, no es verdad que ya hayamos tocado fondo, seguimos en caída libre, sin que las medidas adoptadas hasta ahora, vayan a detenernos.
No es posible afirmar que ya tocamos fondo, cuando todos los días están cerrando negocios y empresas, que no se sabe si podrán volver a la mal llamada “nueva normalidad” cuando se decrete.
Los programas de reparto de dinero -ahora llamados apoyos sociales de bienestar- no son suficientes, la mayoría de la población que ha quedado en el desempleo, no tiene de donde satisfacer las necesidades básicas.
De nada sirven las conferencias de prensa -vespertinas- en donde se dan a conocer las cifras alegres de créditos y creación de empleos, que no son una respuesta a las necesidades de la población.
En su peregrinar interminable por el país, López Obrador en su conferencia mañanera desde Culiacán, aseguró que “Antier el Banco de México dio a conocer que en junio las remesas llegaron a más de tres mil 500 millones de dólares. Este año, a pesar de la pandemia, va a haber un récord, se puede llegar a los 37 mil millones de dólares de remesas, cosa que le agradecemos mucho a nuestros paisanos que están en el extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos, porque ese dinero llega a más de 10 millones de familias y llega a abajo.
Pues sí, es un paliativo, pero no es una solución al problema de la crisis económica que estamos padeciendo.
Además que ahí no interviene para nada el gobierno en ninguno de sus tres niveles, porque es dinero que mandan los paisanos que han tenido que emigrar para poder sobrevivir y enviar recursos a sus familias.
Pero según López Obrador tenemos finanzas públicas sanas, por eso tenemos presupuesto, podemos decir que a nadie le va a faltar una cama para ser atendido ante la pandemia, no van a faltar los medicamentos. Vamos a seguir ayudando a la gente porque no hay corrupción, porque estamos con finanzas públicas sanas.
Si ustedes me dicen: ‘¿Cuánto hay en caja?, ¿hoy cuánto tenemos en caja?’, les puedo decir, 300 mil millones, acaba de dar a conocer el Banco de México el aumento en las reservas a pesar de la crisis.”
¿Por qué?
“No recurrimos a créditos, lo que se hace o se hacía: ‘A ver, vamos a contratar más deuda’. No. Estamos saliendo porque no se permite la corrupción, porque no se permite la austeridad. No se han caído las reservas del Bando de México; al contrario, están creciendo las reservas. Entonces, son finanzas públicas sanas y esto nos va a ayudar a salir pronto de la crisis económica.”
Pues sí, estamos una doble realidad, la que el presidente tiene en su cabeza y la que los mexicanos estamos viviendo, eso sí, en el encierro y la sana distancia.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...