Ir al contenido principal

Exportaciones también van a la baja

·        El comercio entre México y Estados Unidos cayó 21.3%
·        Las exportaciones registran una caída anual de 19.8 por ciento
·        Es el mayor deterioro para los envíos mexicanos a EU desde 2009
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Para quienes no alcanzamos a comprender aún a que se refiere el presidente López Obrador cuando dice que “ya tocamos fondo”, porque nosotros pensamos que todavía nos queda más por seguir cayendo, aunque sea por tener “otros datos” que obviamente no son los que tiene el primer mandatario.
Seguramente, que la Secretaria de Economía del gabinete presidencial, Graciela Márquez Colín no le ha informado al Ejecutivo Nacional, que pese a la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC -como se le rebautizó ahora- que entró en vigor el mes pasado y que motivó que nuestro presidente fuera a Washington a tomarse la foto en la Casa Blanca, porque según habrá de ser una gran ayuda para la creación de nuevas empresas y consecuentemente miles y miles de empleos.
Sería saludable, que la misma Secretaria de Economía, en sus conferencias de prensa vespertina para informar de los créditos -que muy poco sirven para remediar la crisis económica de miles de micro empresas que han tenido que cerrar- diera a conocer, la lista de las empresas que al menos, han anunciado su intención, de que pretenden venir a instalarse en nuestro país, aunque por razones obvias de cercanía con la frontera, sea en estados del centro y norte del país.
Porque seguramente que ya se enteraron, que durante el primer semestre de este año, el comercio entre México y Estados Unidos cayó 21.3%.
De acuerdo con los “otros datos” que sí tiene la Oficina del Censo Estadounidense, el monto de las importaciones y exportaciones entre ambas naciones representaron 243 mil 91 millones de dólares, también durante la primera mitad del año.
Esa misma Oficina reveló esta semana que el comercio total (sumando exportaciones e importaciones) entre México y Estados Unidos ascendió a 243 mil 91 millones de dólares durante el primer semestre de 2020.
Pero no se pueden echar las campanas al vuelo por esa enorme cifra, porque precisamente, representó una disminución de 21.3 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior.
Se informó que contrario a lo que aquí se dijo en la conferencia mañanera de que “nos vino como anillo al dedo” -aunque todavía no se acaba de entender a que se refería- porque lo que sí se sabe es que la pandemia del COVID-19 fue la causa principal, por la que el comercio entre ambas naciones presentó su mayor contracción para un periodo similar desde hace 11 años.
Con los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos se pudo observar que las exportaciones mexicanas a territorio estadounidense arrojaron un valor de 144 mil 56 millones de dólares entre enero y junio del presente año. Esto significó una caída anual de 19.8 por ciento.
Este descenso representó el mayor deterioro para los envíos mexicanos a EU desde 2009.
En tanto, las importaciones ascendieron a 99 mil 35 millones de dólares, lo que significó una disminución de 23.4 por ciento a tasa anual.
De esta forma, las compras mexicanas realizadas al mercado estadounidense presentaron su mayor contracción desde que la Oficina del Censo tiene registros, es decir, desde 1985.
Además, las cifras acumuladas de comercio reflejaron que México se mantuvo como segundo socio comercial de la economía más grande del mundo por segundo mes consecutivo, solo por debajo de Canadá.
De manera particular, el país de la Hoja de Maple representa el 13.9 por ciento del comercio total que realiza Estados Unidos con el mundo, seguido de México (13.8 por ciento), China (13.1), Japón (5.1), Alemania (4.7), Corea del Sur (3.6), Reino Unido (3.1), Suiza (2.7), Taiwán (2.4) e Irlanda (2.1).
La buena noticia es que el comercio mostró signos de recuperación en junio, pero de todas formas significó una disminución del 15.4 por ciento anual.
Asimismo, el monto de las importaciones durante junio fue de 15 mil 787 millones de dólares, lo que significó una disminución de 23.6 por ciento en comparación de las cifras de junio de 2019.
Pero como diría Pancho López, el filósofo de mi pueblo, esos son “otros datos” que no se vienen manejando en las conferencias de prensa ni en la mañanera ni en las vespertinas.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...