Ir al contenido principal

La Concesión de la APIVER del puerto por cien años


·       Anunció el Presidente AMLO que se revocará el acuerdo
·       Las APIs operan en todos los puertos del país
·       Alguien le informó a medias al Primer Mandatario
Por Miguel Angel Cristiani González
Habría que comenzar por preguntarle al presidente Andrés Manuel López Obrador cual fue su fuente que le “reveló” que la API de Veracruz habría sido concesionada por cien años a una empresa privada, cuando en la realidad se trata de una verdad a medias, pero que como el Ejecutivo Federal en su conferencia mañanera anunció que se habría de investigar para revocar el acuerdo, en realidad estaba exhibiendo su desconocimiento en materia portuaria.
Fue un breve comentario, dentro de su maratónica diatriba contra el tema de la corrupción, cuando sin que nadie se lo preguntara y hasta con un acento de orgullo informó durante su conferencia matutina que buscará revocar el contrato de “una empresa”, de la que prefirió reservar el nombre, debido a que consideró excesivo un contrato por 100 años.
“Estamos limpiando de corrupción. Me acabo de enterar de que el puerto de Veracruz se lo concesionaron a una empresa, primero por 50 años, y 10 días después de que ganamos, esa empresa recibió otra concesión ampliándoles el plazo a 50 años más; imagínense una concesión del puerto de Veracruz de un siglo. ¿Cómo es que firmaron eso? Y así está todo”, dijo el mandatario.
Pues quien le contó el chisme no se lo contó completo, porque para comenzar las APIs -que así se llaman- Administración Portuaria Integral, opera en todos los puertos del país y no solo en el de Veracruz, también hay API en Tuxpan, Coatzacoalcos y en los demás del país.
El 19 de julio de 1993 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, previo consenso en el Congreso de la Unión, la Ley de Puertos con el objetivo de regular las terminales marítimas e instalaciones portuarias, su construcción, uso, aprovechamiento, explotación, operación y otras formas de administración, así como los servicios portuarios.
Con una nueva Ley de Puertos se crea la figura de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) y el primero de febrero de 1994 nace la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
Conforme a la Ley de Puertos, la APIVER se constituyó como una Sociedad Anónima de Capital Variable. El Gobierno Federal le otorgó una concesión por un periodo de 50 años, prorrogables a otros 50 años, el 6 de julio de 2018.
Fue así como la APIVER adquirió facultades para administrar el recinto portuario, operar las terminales, instalaciones y servicios “a través de terceros mediante contratos de cesión parcial de derechos”, por medio de concursos públicos y contratos en base a lo establecido en el título de concesión, del Programa Maestro de Desarrollo y otras disposiciones de orden normativo.
En 1994, cuando la APIVER tomó el control del puerto, se movilizaban 6.9 millones de toneladas de carga; el año 2012 el Puerto de Veracruz movilizó más de 22 millones de toneladas como ejemplo del crecimiento y la productividad alcanzada a raíz de creación de la APIVER.
Hay que tener en cuenta que al final de cuentas, APIVER es una sociedad mercantil.
El título de concesión que en agosto de 2018 fue ampliado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a cargo de Gerardo Ruiz Esparza por un periodo adicional de 50 años es el que corresponde a la Administración Portuaria Integral de Veracruz S.A. de C.V., a cargo en ese entonces de Juan Ignacio Fernández Carbajal mismo que vence hasta 2094.
Desde el 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que otorgó una prórroga al título de concesión de la Administración Portuaria Integral (API) Veracruz para usar, aprovechar y explotar bienes del dominio público de la Federación, y de las obras e instalaciones propiedad del Gobierno Federal, así como para la construcción de obras, terminales, marinas e instalaciones portuarias y la prestación de los servicios portuarios en el Recinto Portuario de Veracruz.
Ojala y alguien le cuente la historia completa el presidente López Obrador, aunque de todas formas, no está por demás la revisión de la concesión a las empresas privadas, que para tener una idea de lo que son cien años, hay que recordar que cuando se creó el puerto de Veracruz fue precisamente hace ya un siglo, en tiempos de Porfirio Díaz, por ello no está demás el darle una checadita a los términos y más que quienes la firmaron, a que empresas privadas se beneficiaron.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...