- El presidente AMLO insistió en que son estimaciones de “analistas conservadores”
- Se confirma la desaceleración de la economía en el primer trimestre del actual gobierno 0.2%
- En el último año del gobierno, dentro de seis años, habrá un crecimiento del 6% del PIB
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de que el presidente de la república Andrés Manuel
López Obrador diera a conocer y se publicara en el Diario Oficial de la
Federación, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 las noticias sobre la
situación financiera actual y futura en nuestro país, acapararon los titulares
en la prensa nacional.
Por eso resulta interesante el resumen con los temas de
economía y finanzas, que nos hace llegar desde las primeras horas del día,
nuestro amigo Rodolfo Casanova, que forma parte del servicio de monitoreo y
distribución de las principales noticias, que se publican en los distintos
medios de comunicación, nacionales y estatales, de los que les compartimos
parte de ese panorama a favor y en contra.
AMLO DESCARTA EFECTOS NEGATIVOS EN LA ECONOMÍA POR
DESACELERACIÓN Luego de que se confirmara la desaceleración de la economía en
el primer trimestre del actual gobierno (0.2%), el presidente AMLO insistió en
que son estimaciones de “analistas conservadores” que buscan argumentar que su
gobierno no está funcionando. “Vamos muy bien”, dijo AMLO al descartar efectos
negativos en la economía nacional. https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-descarta-efectos-negativos-en-la-economia-por-desaceleracion-20190501-0008.html
CRECERÁ EL PIB 6% EN EL ÚLTIMO AÑO DEL SEXENIO, PLANTEA EL
PND Para reactivar la economía y el mercado, el gobierno anunció una política
de recuperación salarial y una estrategia de creación masiva de empleos por los
próximos seis años al presentar el Plan Nacional de Desarrollo (PND). En el
documento, el gobierno federal fija como meta que en 2024, el último año de la
administración, el producto interno bruto (PIB) crezca 6 por ciento y que el
promedio para el sexenio sea de 4 por ciento anual https://www.jornada.com.mx/2019/05/02/economia/019n2eco#
MENORES VENTAS PETROLERAS REDUCEN 1.2% INGRESOS
PRESUPUESTARIOS EN 1T19: HACIENDA En el primer trimestre de 2019, un menor
ingreso proveniente de la actividad petrolera significó una reducción de 1.2
por ciento real en los ingresos presupuestarios del sector público respecto al
mismo periodo del año pasado, indicó este martes la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). https://www.elfinanciero.com.mx/economia/ingresos-presupuestarios-disminuyen-1-2-real-en-primer-trimestre-de-2019-hacienda
AUMENTÓ LA DEUDA 2,224 MILLONES DE PESOS DIARIOS EL ÚLTIMO
AÑO: SHCP La deuda neta del sector público federal, que incluye la del gobierno
federal, de las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE) y de la Banca de
Desarrollo (Nafin y Banobras), al cierre del primer trimestre de 2019 se ubicó
en 10 billones 846 mil 881.9 millones de pesos, lo que significó un aumento en
términos reales de 3.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior,
revelan cifras oficiales. https://www.jornada.com.mx/2019/05/02/economia/019n1eco#
HACIENDA ESTIMA NORMALIZAR GASTO PÚBLICO EN SEGUNDO
TRIMESTRE Por ser inicio de sexenio, el gasto público registra un subejercicio
por la reconfiguración del presupuesto, la operación de nuevos programas y la
falta de estudios de preinversión de proyectos de infraestructura, sin embargo,
en el segundo trimestre del 2019 habrá una regularización del gasto, estimó la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). https://www.elfinanciero.com.mx/economia/hacienda-estima-normalizar-gasto-publico-en-segundo-trimestre
RECIBEN ESTADOS MENOS
RECURSOS Aunque las entidades recibieron más recursos por concepto de
participaciones, durante el primer trimestre de 2019, el total de
transferencias del Gobierno federal fue 3.9 por ciento menor por recortes a
otros fondos. Durante el primer trimestre de 2019, los gobiernos locales
recibieron 470 mil 782 millones de pesos, según el Informe de Finanzas Públicas
del primer trimestre del año. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1667580&sc=672
RATIFICA SHCP DESPIDOS DE BURÓCRATAS POR AUSTERIDAD La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el 30 de mayo
entrará en función la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en la
que no se permitirá contratar a más personal en las oficinas de representación,
y en caso de contar con funcionarios que entraron a trabajar después del
primero de diciembre, éstos deberán ser despedidos con el fin de no rebasar el
presupuesto. https://www.jornada.com.mx/2019/05/02/economia/021n2eco#
EL SALARIO MÍNIMO DEBE ALCANZAR UN MONTO DE HASTA 293 PESOS
EN 2024: COPARMEX México debe lograr a
más tardar en 2024 que el salario mínimo general (SMG) alcance la línea de
bienestar familiar de 293 pesos diarios, señaló la Coparmex. “Una meta
específica, es que el SMG evolucione a lo largo de los próximos cinco años
hasta un monto de 293 pesos diarios, lo suficiente para cubrir en su valor
actual, la línea de bienestar familiar urbano que hoy es de 6 mil pesos
mensuales”, señala. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/el-salario-minimo-debe-alcanzar-un-monto-de-hasta-293-pesos-en-2024-coparmex
JUBILADOS RECIBIRÍAN UNA
MAYOR PENSIÓN A PARTIR DEL 2020: CONSAR Los trabajadores de México gozarían de
una pensión mayor a más tardar el próximo año, ya que el porcentaje que reciben
respecto a su último sueldo -lo que se conoce como taza de remplazo- se
incrementará, informó este martes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro
para el Retiro (Consar). https://www.elfinanciero.com.mx/economia/jubilados-recibirian-una-mayor-pension-a-partir-del-2020-consar
CRECEN 11.9% UTILIDADES
DE SANTANDER El banco Santander México obtuvo una utilidad neta de 5 mil 291
millones durante el primer trimestre del año, lo que representó un incremento
de 11.9 por ciento en términos anualizados, resultado de una mayor eficiencia
de la institución. La cartera de crédito total al primer trimestre de 2019
creció 9.5 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018, con un saldo de 691
mil 226 millones. https://www.jornada.com.mx/2019/05/02/economia/022n2eco#
AHORA, RECARGAS DE TELCEL DURARÁN MENOS DÍAS CDMX / Telcel,
propiedad de América Móvil, elevó los precios del segmento de prepago, reveló
en conferencia con analistas Daniel Hajj, director general de la empresa.
"Creo que el año pasado los competidores estabilizaron un poco los precios
y las promociones, y nuestro competidor aumentó precios en abril. Nosotros
también aumentamos precios en el segmento de prepago", indicó. https://www.milenio.com/negocios/telcel-recorta-duracion-de-recargas
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEMPLA LOGRAR LA
AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA PARA 2024 En el Plan Nacional de Desarrollo (PND),
entregado el martes pasado, a la Cámara de Diputados, la administración actual
se plantea la meta de lograr la autosuficiencia energética en 2024 https://www.elfinanciero.com.mx/economia/plan-nacional-de-desarrollo-contempla-lograr-la-autosuficiencia-energetica-para-2024
ESTO ES LO QUE ESPERA LA
IP DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE AMLO Algunos líderes empresariales
expusieron que esperan que el Plan de Desarrollo (PND) promueva la meta de
crecimiento para el fin del sexenio, planteado por el presidente AMLO, de 4 por
ciento, y la inversión nacional y extranjera https://www.elfinanciero.com.mx/economia/esto-es-lo-que-espera-la-ip-del-plan-nacional-de-desarrollo-de-amlo
90% DE CARRETERAS LIBRES EN BUEN ESTADO, OBJETIVO DEL PND
PARA 2024 El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2024, presentado la noche
del pasado martes a la Cámara de Diputados, tiene como meta que el 90 por
ciento de los 40 mil 590 kilómetros (km) de las carreteras federales libres
estén en buen estado al finalizar la administración que encabeza AMLO. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/90-de-carreteras-libres-en-buen-estado-objetivo-del-pnd-para-2024
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario