·
Preguntan en Xalapa a vecinos sobre Hipólito y Cuitláhuac
·
¿Quién es la mano que les mece la cuna” o le
mide el agua a los camotes
·
A nivel federal les interesa conocer como les
irá en las próximas elecciones
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este fin de semana, anduvieron por el fraccionamiento donde
vivo aquí en Xalapa, dos jóvenes, un hombre y una mujer, con los chalecos y
sombreros de tela como los que usan los de los censos o del Instituto Nacional
Electoral, pero estos traían en la espalda las letras CADO y con letras
pequeñas Centro Académico de Estudios de Opinión.
Cuando pregunté en el WhatsApp de los vecinos si alguien
sabía de donde venían y que era lo que estaban investigando, nadie supo
exactamente, lo más que contestaron es que andaban haciendo una encuesta sobre
las pasadas autoridades.
Aunque también estaban preguntando la opinión sobre las
actuales autoridades federales, estatales y hasta municipales.
Lo que me pareció más lógico, porque a estas alturas del
partido, cuando ya las autoridades pasaron, ya no están, ¿Qué caso tiene hacer
una investigación -se supone que con metodología científica- para conocer la
opinión de los vecinos de Xalapa?
Estuve buscando en internet a ver si existía algún Centro
Académico de Estudios de Opinión y encontré que en la Universidad Veracruzana
existe algo semejante llamado Centro de Estudios de Opinión y Análisis pero no
hay información -para variar- respecto a las investigaciones que realiza en la
actualidad ni de los resultados.
También en la UNAM hay un Centro de Estudios de Opinión
Pública (CEOP), pero no creo que hayan sido enviados especiales para levantar
una investigación, aunque por su vestimenta, más bien parecían de los llamados
“Servidores de la Nación” que trabajan para la SEDESOL.
Pero la verdad es que no es necesario aplicar un extenso
cuestionario para conocer lo que los veracruzanos opinan de nuestras actuales
autoridades federales, estatales y municipales, simplemente basta subirse a cualquier
taxi -que son los mejores encuestadores de opinión pública- para saber qué es
lo que se opina al respecto.
Por lo que lo más interesante de esa encuesta levantada casa
por casa, es saber quién la mandó a hacer y para qué.
Si es a nivel federal, que quieren medirles el agua a los
tamales, para saber como les va a ir en las próximas elecciones.
A nivel estatal es poco probable, porque pareciera que la
opinión pública no les interesa: “huy que miedo”.
A nivel municipal, también hay ya un sentir generalizado,
que seguramente se habrá de manifestar en las próximas elecciones, donde todo
parece indicar que MORENA no volverá a ganar.
Así las cosas, parece que no sabremos nunca el resultado de
la encuesta de opinión de los xalapeños y posiblemente hasta de los
veracruzanos en otras ciudades, pero como diría Pancho López el filósofo de mi
pueblo: “ni falta hace, porque ya se saben los resultados”.
Pero no solo en el terruño veracruzano se levantan encuestas
de opinión, gracias al servicio de recopilación y análisis informativo de mi
amigo Rodolfo Casanova -quien por cierto este fin de semana debutó como
columnista en NOTIVER, nos hizo llegar los resultados del estudio de María de
las Heras y el de Massive Caller que se enfoca más a calificar la actuación de los
gobernadores.
Por razones de espacio, con mucho gusto les comentaremos y
compartiremos lo que dieron a conocer estas dos casas encuestadoras de
proyección nacional.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario