- Empresarios desmienten "cifras alegres" del número de visitantes
- No se ha invertido lo recaudado por el impuesto del 2 % a hospedaje
- Coinciden restauranteros y agencias de viajes que vamos a la baja
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
No debieran de dejar de poner atención a las declaraciones
de los presidentes de las cámaras restauranteras y de agencias de viajes, en el
sentido de que contrario a las cifras alegres que se dan a conocer por la
Secretaría Estatal de Turismo a cargo de Xochitl Arbesu respecto del número de
visitantes a nuestra entidad, que en lugar de ir en aumento van a la baja.
Porque tanto el presidente estatal de la Cámara Nacional de
la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Daniel Martín
Lois como presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en
Veracruz, Ideana Gómez Ortiz coinciden en que se está viviendo la peor crisis
en muchos años en el sector turístico, que lejos de mejorar va empeorando,
principalmente por una mala promoción a los atractivos y recursos con que se
cuentan en la entidad.
Para comenzar, el presidente de la CANIRAC en el puerto y la
más importante cámara en el estado, Daniel Martín Lois dio a conocer que hasta
el momento no ha hecho ningún tipo de aportación al fideicomiso del famoso
impuesto del 2 por ciento al hospedaje, que está dedicado a la promoción
turística.
Peor aún, mientras
que en otras entidades como Quintana Roo se triplicó el recurso para la
promoción turística, en el estado de Veracruz no hay aún apoyo por parte del
gobierno del estado.
También hay que decir que si no se ha gastado en promoción de
los atractivos turísticos, muchos menos se ha transparentado cual es el destino
que se le ha dado a lo recaudado por ese impuesto del 2 por ciento al hospedaje
que recaudan todos los hoteleros.
Es muy importante que se invierta correctamente y se
transparenten los recursos millonarios del 2 por ciento, porque no vaya a ser
que se vuelva a repetir la historia reciente, cuando nadie sabe ni nadie supo a
donde fueron a parar lo millones que deberían ser para promover a Veracruz,
pero que al parecer fueron utilizados para mitigar la inmerecida abundancia y
aficiones a lujos como la cría de caballos pura sangre y compra de cuadros de
pintores famosos.
Daniel Martín Lois declaró que “Hasta ahora solo solo es el 2 por ciento al
hospedaje que todavía no ha sido utilizado, la
secretaria tiene toda la disposición pero en la última reunión que tuvimos,
vimos las puertas muy cerradas por parte de los contralores del estado, como
queriendo poner una pauta que no entendimos muy bien, creo que tiene que fluir,
es un dinero que fluye a través de un impuesto y debe ser destinado al turismo
porque la inversión que no se haga ahora, no va a venir el año que viene”.
Apuntó que Veracruz
no solo es playa, sino que también existen otras zonas de interés para los
turistas y debido a que no hay promoción, no se cuenta con la
infraestructura restaurantera para atender la demanda.
Puso como ejemplo las zonas
arqueológicas como Cempoala y Quiahuiztlán, no hay restaurantes porque, aunque son visitados, se requiere de mayor
promoción para que sean sitios de interés durante todo el año y
puedan funcionar los establecimientos.
“Definitivamente se requiere
planear una infraestructura turística en toda la región, hay zonas donde no hay
restaurantes de categoría, pero necesitamos la promoción para que la afluencia
de estos lugares sea buena y poner los restaurantes sin riesgo de que solo
funcione en tres o cuatro fecha, necesitamos que nuestras inversiones sean
seguras” concluyó.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de
Agencias de Viajes en Veracruz, Ideana Gómez Ortiz aseguró que a pesar de los
“Números Alegres” dados a conocer por parte de la Secretaría de Turismo Estatal,
la afluencia de visitantes en Semana Santa fue menor a la registrada en muchos
años. Y eso nos preocupa mucho porque la gente no está viniendo a vacacionar y
visitar el estado de Veracruz.
“La pasada temporada vacacional de Semana Santa fue muy,
pero muy baja, en general entre nuestros agremiados sabemos que fue un índice
bajísimo, que no estuvo por debajo un 3 por ciento a diferencia del año
anterior 2018, estás hablando de millones de pesos que no vinieron al estado
por la situación que se vive en cuanto a la inseguridad y decidieron irse a
otros destinos de playa más seguros”.
"Estamos mal, muy mal como desde hace muchos años no lo
estábamos", manifestó la representante de las agencias de viajes en
Veracruz.
Pueden ser que se vean numerosos turistas en las playas,
pero es bien sabido que ese turismo viene a dormir en tiendas de campañas o
hasta en el interior de sus vehículos, que no consume en restaurantes, sino que
se preparan sus alimentos y en consecuencia no significan ninguna derrama
económica importante.
Nos comenta Pancho López el filósofo de mi pueblo, que de la
tan cacareada llegada de los cruceros internacionales, luego de la ridícula gira
por España en la Feria Internacional de Turismo, todavía no hay para cuando
empiecen a llegar quienes si vienen a dejar una importante derrama de dólares.
Hasta ahora lo único que se está promoviendo es el llamado
Festival Internacional de la Salsa, que por cierto es el ritmo que le encanta
bailar a ya saben quién, pero que además por la calidad de los grupos y
artistas que se presentarán no hace falta gastar tanto en publicidad.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario