- ¿Lo habrán cuando menos leído, los diputados que lo aprobaron?
- No se cumple el acuerdo de su “inmediata publicación en la gaceta”
- Propuestas de la ciudadanía, quedaron como simple recomendación
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La primera pregunta que habría que hacerse es si todos los y
las señoras diputadas del Congreso del Estado, cuando menos, leyeron los
términos del llamado Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2014 que este jueves
fue votado y aprobado en la sesión de la Legislatura.
Porque hasta este viernes, al momento de redactar esta
Bitácora Política todavía no se publicaba ni en la Gaceta Legislativa ni en el
Diario Oficial del Estado, que es donde se supone que, por términos de la ley,
es donde debe de aparecer publicado para entrar en vigor.
“Es que todavía le están haciendo las adecuaciones y
modificaciones a la propuesta original presentada por el gobernador Cuitláhuac
García Jimenez” fue la respuesta que nos dieron amigos del Palacio Legislativo
cuando tratábamos de localizar el famoso PVD “se ordena la inmediata
publicación del PVD 2019-2024 en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.”
¿Entonces? Que se entiende por publicación inmediata.
¡Cuales serían entonces esas modificaciones o adecuaciones
que se tendrían que hacer al acuerdo presentado y aprobado por los diputados!
Porque ya de entrada, no se incluyeron las propuestas
elaboradas por distintos sectores de la sociedad que hicieron un arduo y
detallado trabajo para incluirlo en cada uno de los grandes temas que se tratan
en el Plan, pero que solo quedó en una simple “recomendación” al ejecutivo
estatal para que sean tomadas en cuenta.
Pero si así sabe dios, que de por sí, lo establecido en el
Plan Veracruzano de Desarrollo como un documento oficial, luego no se cumple,
imagínese usted si las propuestas de la ciudadanía van a ser tomadas en cuenta.
Y es que luego los famosos Planes de Desarrollo, se quedan
en Puro Rollo, es decir son muy genéricos -pero no más baratos- porque
contrario a lo que proponían los sectores de la sociedad civil -el pueblo, como
le gusta llamarlo al presidente AMLO- no son específicos, no tienen metas y
plazos fijos.
Así es como en la mismísima exposición de motivos del
documento de la Junta de Coordinación Política refiere que a través del PVD
2019-2024 “se pretende impulsar el bienestar de la población en general, con
especial interés en el mejoramiento del nivel de vida de la niñez y la juventud
de la entidad, con base en propuestas que buscan soluciones prácticas a
realidades concretas, a partir de un amplio diagnóstico sobre las condiciones
actuales del Estado y las perspectivas que permitan delinear un futuro acorde
con las aspiraciones de los veracruzanos.
Pero aún hay más,
diría Raúl Velasco: dicen que se trata -en sus términos- de un conjunto de
programas con una visión de planificación institucional para implementar
políticas públicas articuladas, a partir de un modelo de gestión gubernamental
que busca transformar la situación actual del Estado.
Y sigue el rollo del Plan de Desenrollo: “en materia de
crecimiento económico, se pretende promover la competitividad estatal a partir de
una política de desarrollo regional sostenible, con la participación de los
diferentes actores económicos y sociales; impulsar proyectos gubernamentales en
conjunto con la iniciativa privada; incentivar la asociación entre
inversionistas extranjeros y el empresariado local para consolidar sociedades
comerciales.
Y ya para que le seguimos con los rollos en materia de
turismo, educación, producción agropecuaria.
Porque al final de cuentas, la transformación de la Cuarta T
en Veracruz, hasta el momento no se ha sentido que vaya a significar un cambio
radical, al menos en la presentación de los rollos y planes de desarrollo, que
por principio no tomaron en cuenta la opinión de un numeroso grupo de cámaras
empresariales, académicos, profesionistas y demás sectores, que al parecer se
tendrán que seguir esperando hasta que llegue la 5T para que sean incluidas sus
opiniones.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario