- Super Delegado de MORENA en Jalisco recibe contratos millonarios
- Aquí en Veracruz ya le dieron una venta por 36 millones de pesos
- En diciembre del 2018, entrando el gobierno, le dieron en asignación directa
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El escándalo de corrupción al inicio de la semana, que
seguramente deberá ser tema en los próximos días en las conferencias mañaneras
del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el de las compras millonarias a
empresas del Super Delegado en Jalisco Carlos Lomeli Bolaños cuyas empresas han
recibido contratos millonarios del sector salud a nivel federal, incluido
naturalmente también el del estado de Veracruz.
Gracias a una investigación periodística de Valeria Durán y
Laura Sánchez Ley de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, este lunes
salió a la luz pública el llamado emporio farmacéutico a la sombra del Súper
Delegado Lomelí.
Resulta que en ese reportaje se expone como familiares y
colaboradores de Carlos Lomelí Bolaños, hoy Súper Delegado federal en Jalisco,
forman parte de una red de empresas que venden medicamentos a gobiernos. Esas
compañías ya han recibido contratos de la actual administración federal por un
monto de más de 164 millones de pesos.
Quienes han fungido como socios y apoderados de las mismas,
han participado también, incluso simultáneamente, en las farmacéuticas que
Lomelí reconoce como suyas. Además, las compañías han competido entre sí en al
menos una licitación, han sido denunciadas por vender medicamento falso y por
sobreprecios. Esta red comparte otra cosa con las factorías del funcionario:
según documentos oficiales, varias están ubicadas en predios que pertenecen al
morenista.
Gracias al reportaje de Mexicanos contra la corrupción,
ahora se sabe que Carlos Lomelí Bolaños, Súper Delegado de Morena en Jalisco,
es el centro de una red farmacéutica conformada por nueve empresas dedicadas a
la venta de medicamentos que han compartido los mismos socios, apoderados
legales, representantes e incluso domicilio en Zapopan, Jalisco, a pesar de que
el funcionario solo reconoce como propias cuatro de esas compañías.
Ese grupo farmacéutico ha vendido miles de millones de pesos
en contratos gubernamentales en siete años (2012-2019) desde ese pasado que
tanto le gusta mencionar al presidente López Obrador como referencia de la
corrupción. Tan solo una de esas compañías, Abastecedora de Insumos para la
Salud, Abisalud, ganó, en lo que va de 2019, más de 164 millones de pesos,
adjudicados por el Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Además, Abisalud firmó a finales de diciembre de 2018 un
contrato más con otro gobierno surgido de Morena. Cuitláhuac García, gobernador
de Veracruz, le asignó directamente un contrato por 36 millones.
Al frente de Abisalud han estado José Hiram Torres Salcedo y
Mario Vargas Lomelí, exsecretario y sobrino, respectivamente, de Carlos Lomelí.
Principales revelaciones del reportaje:
1.-Carlos Lomelí
Bolaños, Súper Delegado de Morena en Jalisco, es el centro de una red
farmacéutica conformada por 9 empresas dedicadas a la venta de medicamentos.
2.- Esta red ha compartido los mismos socios, apoderados
legales y representantes.
3.-De esas compañías
sólo cuatro han sido reconocidas oficialmente por el Súper Delegado en su
declaración 3de3.
4.- Las cinco
empresas no reconocidas por el Súper Delegado han tenido en su directorio a 11
de sus familiares y colaboradores más cercanos.
5.- Las cinco
empresas no declaradas por Carlos Lomelí han ganado más de 2 mil millones de
pesos en contratos, por la venta de medicamentos a distintos gobiernos.
6.- La principal de
estas empresas no reconocida, Abisalud, en 2019 ya ha obtenido más de 164 millones
de pesos en contratos con el Gobierno Federal.
7.- 3 de las empresas
que Lomelí no reconoce como propias comparten domicilio en Zapopan, Jalisco.
Están en dos predios propiedad del funcionario y ahora ingresados en un
fideicomiso.
8.- Abisalud, empresa propiedad del exsecretario particular
de Lomelí, vendió productos a sobre precio. Esta misma empresa ha sido señalada
por vender medicamentos falsos.
Así las cosas, habrá que estar pendientes del desenlace que
tendrá este nuevo capítulo de la corrupción en la compra de medicamentos, que alcanza
hasta las actuales autoridades del gobierno del estado de filiación MORENISTA,
que tiene como premisa fundamental: no robar, no engañar y no mentir. ¿O será
que es todo lo contrario?
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario