- Los resultados de la primera encuesta nacional con escenarios actuales
- La evaluación del nuevo gobierno y el combate a la inseguridad
- ¿Cuál cree usted que es el principal actualmente el problema principal?
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de las marchas que se dieron en varios estados, en
contra de la forma de gobernar del presidente de la república Andrés Manuel
López Obrador, resulta muy interesante el profundizar un poco más sobre lo que
se puede calificar como los actuales escenarios políticos, lo que se denomina
la gobernabilidad en tiempos de la cuarta transformación.
Porque precisamente, se acaba de dar a conocer los
resultados de la Primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2019, elaborada
por el GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C. y Diseño y Análisis
Demoscópico, S.C. en la que se revelan datos más precisos sobre la opinión de
la situación nacional, la evaluación del nuevo gobierno, el combate contra la inseguridad
y contra la corrupción, entre otros temas.
Tenemos que dar el crédito a nuestro compañero y amigo
Rodolfo Casanova, quien nos hizo llegar este material que ahora compartimos,
como parte del material exclusivo que nos entrega con toda oportunidad, todos
los días de la semana, como parte del monitoreo y análisis de los medios de
comunicación masiva en nuestro estado y el país.
Como es un material muy extenso, seguramente no habrá de dar
para comentarlo en varias columnas de la Bitácora Política, pero por lo pronto
en el tema de la Opinión Sobre la Situación Actual a la pregunta sobre ¿Cuál
cree usted que es actualmente el principal problema en el país? El 54% de los
encuestados respondió que la inseguridad y el 19% que los servicios.
Sobre el tema de ¿Cómo considera usted que es la situación
económica actual de su familia? El 48% respondió que regular, el 26% que buena,
Muy buena el 5%, Mala el 19%, muy Bala el 2%.
En respuesta a la pregunta En general, ¿cómo considera usted
la situación que actualmente vive el país en lo económico? Buena 32% Mala 24%
Regular/no sabe 44%.
Para los políticos de la 4T que les gusta estar comparando
todo con el pasado, habría que comentarles que a la pregunta sobre ¿Cómo
califica usted la situación actual del país respecto a la existente el año
pasado en lo económico? El 21% considera que estamos peor, y el 69 % dice que
igual o que de plano no sabe.
Otro dato interesante, que se puede asociar a la confianza
que genera el actual gobierno es la respuesta sobre el futuro ¿Cómo cree que
será la situación del país dentro de un año respecto a la situación actual en
lo económico? El 54% considera que igual, 31% que mejor y 15 por ciento que
peor.
¿Cómo califica usted la situación actual del país respecto a
la existente el año pasado en lo político? El 63% dice que igual, 17% que mejor
y 20 % que peor.
Otra pregunta de la encuesta fue ¿Cómo cree que será la
situación del país dentro de un año respecto a la situación actual en lo
económico? Mejor el 31%, Peor el 15% Igual/no
sabe 54%.
Con estos datos se puede tener una idea más precisa de lo
que en realidad opinan los mexicanos acerca de la actual administración y la
manera en que los afecta o beneficia directamente.
En próximas Bitácoras Políticas habremos de compartir los
resultados de la evaluación del nuevo gobierno, sobre si va por el rumbo
correcto o por el equivocado.
Mientras tanto, como diría Pancho López el filósofo de mi
pueblo la mejor opinión, es la suya.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario