Por Miguel Angel Cristiani G.
Resulta interesante analizar los resultados de la encuesta
elaborada el pasado 16 de enero por José Carlos Campos Riojas, quien hizo la
pregunta ya clásica ¿si hoy fueran las elecciones para gobernador en el estado
de Veracruz, por qué partido o candidato votaría usted?
Por principio de cuentas, en los resultados se observa que,
del 31 de diciembre al 15 de enero, en que se viene desarrollando la campaña de
los aspirantes a la gubernatura, Cuitláhuac García de la alianza Morena-PES-PT
pasó del 26.2% al 30.1%, es decir tuvo un aumento de cuatro por ciento.
En segundo lugar se coloca a Miguel Angel Yunes Márquez de
la alianza PAN-PRD-MC con 28.6% con casi dos puntos porcentuales por debajo.
En tercer lugar, se ubica a José Yunes Zorrilla de la
alianza PRI-Verde-PANAL que se mantiene casi igual pues inicia con 14.0% y no
alcanza a subir ni un punto porcentual con 14.9%
Otro dato interesante en los resultados de la encuesta es
que los llamados electores indecisos, que en diciembre sumaban el 23.3% bajó a
19.1% lo que significa que ya pasaron a tomar una decisión.
De cualquier manera, la cifra de casi el 20% de los
consultados no ha decidido aún, es muy reveladora también, porque significa que
todavía están en posibilidades de inclinar la balanza hacia un determinado
candidato.
Todo depende entonces, de las estrategias y los resultados
en las campañas que aunque se supone son para convencer a los miembros de su
partido, porque todavía no son candidatos formales, tengan una mayor
penetración entre la población.
Así las cosas, según el encuestador José Carlos Campos Rojas
si hoy fueran las elecciones para gobernador de Veracruz, el candidato de
Morena ganaría por poco menos de dos puntos porcentuales sobre el segundo
lugar.
Pero hay que tener encuesta también que hay un casi 20% de
los encuestados que se declararon como indecisos, sobre por cual candidato
votarán y que en un momento dado pueden ser el factor determinante.
Por eso es que aunque oficialmente todavía no se inician las
campañas electorales abiertas hacia toda la población y que hasta ahora
solamente pueden interactuar con militantes de su partido para convencerlos de
que voten por ellos para ser confirmados como candidatos, se considera que una
vez que sean ungidos por las respectivas alianzas partidistas, se intensifiquen
las estrategias de penetración para lograr influir en ese 20 por ciento de los
votantes que todavía permanecen indecisos.
Lo cierto es que hasta ahora, las campañas de los candidatos
a gobernador, no han tenido el impacto que debieran, en buena medida, porque se
han visto opacadas por los pleitos y dimes y diretes de algunos de los
protagonistas políticos en la entidad.
Tratando de ser diferentes y originales, caen en lo que más
se parece a una rutina de comediantes de televisión, que más que convencer, buscan
hacer reír a quienes reciben sus mensajes.
Por otra parte, dada la importancia que tiene el estado de Veracruz
por el número de votantes que tiene, más de seis millones, la entidad ha sido
tomada como escenario de prácticamente todos los candidatos a la presidencia de
la república, lo que también hace que los candidatos locales a la gubernatura,
sean relegados en las publicaciones en los medios.
Hay que reconocer que prácticamente todos los candidatos a
la gubernatura, cuentan a estas alturas del partido, con respectivos equipos de
comunicación, que les van cubriendo con imágenes y boletines sus actividades.
Pero esos materiales en su mayoría no alcanzan a ser
difundidos, ya que al final de cuentas se trata de publicidad política, que
para las empresas de comunicación, es considerada como un producto comercial
que debe de ser pagado.
A eso se debe, que los candidatos y sus propuestas, no
alcancen la difusión que debieran entre la población y en consecuencia, no logren
tampoco modificar significativamente las preferencias entre los electores.
Preferencias que todavía son muy pobres para considerarse
como definitivas de un triunfo, como lo demuestra el hecho de que todavía el 20
por ciento de la población electoral no ha decidido por quién votará el próximo
1 de julio.
Se pregunta Pancho López el filósofo de mi pueblo, si los
candidatos a la gubernatura ya se habrán dado cuenta de que, para obtener
resultados diferentes, tienen que hacer, decir y hacer también cosas y
propuestas diferentes.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario