Ir al contenido principal

El Fondo para Seguridad Pública

Por Miguel Angel Cristiani G.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora está convocando al gobernador de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares a una reunión que se habrá de celebrar el próximo 16 de febrero en el Campo Deportivo del Estado Mayor Presidencial, para hacer la concertación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública para el ejercicio fiscal 2018, el famoso (FASP).
Se trata de una reunión muy importante, de primer nivel, porque en esa reunión que se tiene programada a partir de las 10:00 horas en punto, se habrá de decidir y aprobar los fondos que la federación aportará al estado de Veracruz para los distintos programas en materia de seguridad pública.
Se trata de una bolsa multimillonaria, ya que como es bien sabido, uno de los principales problemas que aquejan a Veracruz y los veracruzanos es precisamente el de la inseguridad.
Por ello, el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares viajará acompañado de los titulares de las siguientes dependencias estatales: Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Finanzas, Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Órgano del Sistema de Justicia Penal, así como a los responsables estatales de los Programas con Prioridad Nacional y de las áreas ejecutoras del gasto.
En el marco de esta reunión, se explica el motivo principal, por el cual en las pasadas administraciones se “acordó” la desaparición de las llamadas policías municipales y se firmaron los acuerdos para que el gobierno del estado se hiciera cargo de las tareas de Seguridad Pública.
Porque de esta manera el gobierno del estado es quien administra y dispone de esos miles de millones de pesos, que la federación envía para ser invertidos en la entidad.
Pero resulta, que esos miles de millones de pesos, no se invirtieron en lo que se debía y las consecuencias es que ahora estamos como estamos.
Los programas de Seguridad Pública a los que el gobierno federal les brinda todo el apoyo y son prioridad en las inversiones tienen como ejes estratégicos los siguientes puntos:
I.- Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
II.- Desarrollo y Operación Policial.
III.- Gestión de Capacidades Institucionales para el Servicio de Seguridad Pública y la Aplicación de la Ley Penal.
IV.- Administración de la Información para la Seguridad Pública.
V.- Especialización y Coordinación para la Seguridad Pública y la Persecución de los Delitos.
Para cumplir con esos programas se han determinado los siguientes ejes temáticos:
1. Desarrollo de Capacidades en las Instituciones Locales para el Diseño de Políticas Públicas Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana en Temas de Seguridad Pública.
2. Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial.
3. Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial.
4. Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios.
5. Fortalecimiento al Sistema Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas para Adolescentes.
6. Desarrollo de las Ciencias Forenses en la Investigación de Hechos Delictivos.
7. Sistema Nacional de Información para la Seguridad Pública.
8. Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas.
9. Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Combate a Delitos de Alto Impacto.
10. Especialización de las Instancias Responsables de la Búsqueda de Personas.
De ahí la importancia de que tanto las autoridades federales, estatales y municipales trabajen de manera coordinada, utilizando los recursos multimillonarios de que se disponen, a efecto de que se cumpla con las promesas de bajar los índices delincuenciales en la entidad.
Ahora que se conocen los motivos reales por los que se desaparecieron las policías municipales, habrá que esperar para ver cuantos son los alcaldes que atienden el llamado del gobernador Miguel Angel Yunes para que se les devuelvan las tareas  y responsabilidades de seguridad pública.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...