Ir al contenido principal

El peso de la iglesia en las elecciones

Por Miguel Angel Cristiani G.
Uno de los factores de peso real que pueden influir en los resultados de las elecciones de este año, es el de la participación de la iglesia católica, por la gran influencia que tienen entre los millones de feligreses que acuden a las iglesias en toda la entidad veracruzana.
Aunque en la Constitución General de la República y las leyes respectivas se establece que las iglesias y sus miembros no pueden participar en política, induciendo a la ciudadanía a votar por determinado partido o candidato, ya sea desde la mismísima presidencia de la república, gubernatura, senado o diputaciones, lo cierto es que al final de cuentas si tienen una fuerte influencia al poder favorecer o inducir la participación ciudadana.
Hay que aclarar que en ningún momento se va a escuchar a un sacerdote que desde el púlpito haga un llamado a los cristianos a que voten por determinado partido o candidato, -eso no está permitido por ninguna legislación- pero lo que sí se puede hacer y estar permitido por las leyes y normas tanto políticas como eclesiásticas es invitar a los ciudadanos a que participen, que acudan a depositar su voto, por el candidato o la fórmula que consideren la mejor.
Lo que sí pueden hacer y de hecho forma parte del llamado Derecho Canónico, es el exhortarlos a que analicen las propuestas, las ideas, las conductas y hasta los antecedentes de los candidatos, para luego, con toda libertad, acudir a sufragar en las elecciones.
Así se ha hecho desde siempre y por ello es que muchos candidatos -primero y después en el ejercicio del poder- se acercan a los dirigentes de la iglesia católica para presentarles sus ideas y programas en busca de lograr su apoyo.
Ahora en este proceso electoral, no será la excepción, pues se sabe que algunos de los candidatos ya se han entrevistado con las máximas autoridades eclesiásticas en la entidad, para platicar y comentar sus propuestas. Hasta ahí nada más.
La participación de la iglesia católica ha sido un factor muy importante, al motivar a los y las ciudadanas a que acudan a votar el día de las elecciones, que casualmente son los domingos y el día en que los feligreses acuden a escuchar misa.
Tan es importante la participación de la iglesia católica, que, en el pasado proceso electoral para elegir al gobernador del estado, el Partido Revolucionario Institucional presentó una denuncia porque supuestamente se había apoyado a otro partido, lo cual cuando fue analizado en los tribunales electorales, se desechó por absurdo de los argumentos.
Porque no es lo mismo decir que acudan a votar, que analicen, estudien y luego decidan su participación en las urnas, lo cual está permitido por la ley y por lo tanto es legal, a que se hubiera inducido a votar por determinada persona o candidato.
De cualquier manera, se tiene mucho cuidado en los mensajes que se dirigen a los parroquianos, porque ahora con los teléfonos celulares, cualquier irregularidad puede ser documentada y utilizada por la oposición.
Nos comentan los conocedores del llamado Derecho Canónico, que inclusive es una obligación el motivar a la ciudadanía para que conozca, se documente y decida participar en el proceso electoral, porque al final de cuentas, se trata de buscar el bienestar colectivo, seleccionando a las mejores autoridades.
Hay que recordar que el Derecho Canónico, es el nombre del orden y disciplina, estructuras, normas y procedimientos de la Iglesia Católica.
 La Iglesia Católica tiene dos Códigos: uno para la Iglesia Latina y otro para la Iglesia Católica Oriental. ¿Qué es un Código? Un "código" es una recopilación de todas las leyes en un solo volumen.
La Iglesia Católica, como institución religiosa y política, crea su propio derecho y actúa conforme a normas jurídicas en sus relaciones con los diversos estados en todo el mundo. Como comunidad religiosa universal, sus preceptos se extienden a los fieles de todo el orbe, sin limitaciones de orden territorial.
Por lo anterior, nadie se debe de espantar, si en las próximas fechas, en la medida que se aproxime el 1 de julio, domingo de las elecciones y de ir a escuchar misa, se refiere el tema de la participación de la ciudadanía, sin cargar la balanza hacia determinado candidato, partido o alianza, pero definitivamente promoviendo la afluencia de los veracruzanos a sufragar por quien o quienes se considere la mejor opción.
Pregunta Pancho López el filósofo de mi pueblo: ¿Quién de los aspirantes a la gubernatura, es el que ya se entrevistó esta semana con la jerarquía de la iglesia católica en la entidad?
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...