Por Miguel Angel Cristiani G.
Uno de los factores de peso real que pueden influir en los
resultados de las elecciones de este año, es el de la participación de la
iglesia católica, por la gran influencia que tienen entre los millones de feligreses
que acuden a las iglesias en toda la entidad veracruzana.
Aunque en la Constitución General de la República y las
leyes respectivas se establece que las iglesias y sus miembros no pueden
participar en política, induciendo a la ciudadanía a votar por determinado
partido o candidato, ya sea desde la mismísima presidencia de la república, gubernatura,
senado o diputaciones, lo cierto es que al final de cuentas si tienen una
fuerte influencia al poder favorecer o inducir la participación ciudadana.
Hay que aclarar que en ningún momento se va a escuchar a un
sacerdote que desde el púlpito haga un llamado a los cristianos a que voten por
determinado partido o candidato, -eso no está permitido por ninguna
legislación- pero lo que sí se puede hacer y estar permitido por las leyes y
normas tanto políticas como eclesiásticas es invitar a los ciudadanos a que
participen, que acudan a depositar su voto, por el candidato o la fórmula que
consideren la mejor.
Lo que sí pueden hacer y de hecho forma parte del llamado
Derecho Canónico, es el exhortarlos a que analicen las propuestas, las ideas,
las conductas y hasta los antecedentes de los candidatos, para luego, con toda
libertad, acudir a sufragar en las elecciones.
Así se ha hecho desde siempre y por ello es que muchos
candidatos -primero y después en el ejercicio del poder- se acercan a los
dirigentes de la iglesia católica para presentarles sus ideas y programas en
busca de lograr su apoyo.
Ahora en este proceso electoral, no será la excepción, pues
se sabe que algunos de los candidatos ya se han entrevistado con las máximas
autoridades eclesiásticas en la entidad, para platicar y comentar sus
propuestas. Hasta ahí nada más.
La participación de la iglesia católica ha sido un factor
muy importante, al motivar a los y las ciudadanas a que acudan a votar el día
de las elecciones, que casualmente son los domingos y el día en que los
feligreses acuden a escuchar misa.
Tan es importante la participación de la iglesia católica, que,
en el pasado proceso electoral para elegir al gobernador del estado, el Partido
Revolucionario Institucional presentó una denuncia porque supuestamente se
había apoyado a otro partido, lo cual cuando fue analizado en los tribunales
electorales, se desechó por absurdo de los argumentos.
Porque no es lo mismo decir que acudan a votar, que
analicen, estudien y luego decidan su participación en las urnas, lo cual está
permitido por la ley y por lo tanto es legal, a que se hubiera inducido a votar
por determinada persona o candidato.
De cualquier manera, se tiene mucho cuidado en los mensajes
que se dirigen a los parroquianos, porque ahora con los teléfonos celulares,
cualquier irregularidad puede ser documentada y utilizada por la oposición.
Nos comentan los conocedores del llamado Derecho Canónico,
que inclusive es una obligación el motivar a la ciudadanía para que conozca, se
documente y decida participar en el proceso electoral, porque al final de
cuentas, se trata de buscar el bienestar colectivo, seleccionando a las mejores
autoridades.
Hay que recordar que el Derecho Canónico, es el nombre del
orden y disciplina, estructuras, normas y procedimientos de la Iglesia
Católica.
La Iglesia Católica
tiene dos Códigos: uno para la Iglesia Latina y otro para la Iglesia Católica
Oriental. ¿Qué es un Código? Un "código" es una recopilación de todas
las leyes en un solo volumen.
La Iglesia Católica, como institución religiosa y política,
crea su propio derecho y actúa conforme a normas jurídicas en sus relaciones
con los diversos estados en todo el mundo. Como comunidad religiosa universal,
sus preceptos se extienden a los fieles de todo el orbe, sin limitaciones de
orden territorial.
Por lo anterior, nadie se debe de espantar, si en las
próximas fechas, en la medida que se aproxime el 1 de julio, domingo de las
elecciones y de ir a escuchar misa, se refiere el tema de la participación de
la ciudadanía, sin cargar la balanza hacia determinado candidato, partido o
alianza, pero definitivamente promoviendo la afluencia de los veracruzanos a
sufragar por quien o quienes se considere la mejor opción.
Pregunta Pancho López el filósofo de mi pueblo: ¿Quién de
los aspirantes a la gubernatura, es el que ya se entrevistó esta semana con la jerarquía
de la iglesia católica en la entidad?
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario