Por Miguel Angel Cristiani G.
En la gira que realizó este martes por el estado de Tabasco,
el presidente Enrique Peña Nieto ordenó apuntalar la economía en los llamados
estados petroleros -Tabasco y Campeche- pero no se refirió a Veracruz.
Pero además, en su mensaje el presidente estimó que será
hasta dentro de cinco a 10 años, cuando a partir de la implementación de la reforma
energética, el país recupere la capacidad de producción petrolera que tuvo en
el pasado.
Reconoció que la industria petrolera nacional ha venido
decayendo por el agotamiento de varios de los yacimientos, en especial, por la
disminución en la producción de Cantarell, lo que afecta a entidades que basan
su economía en esta industria, porque nada es para siempre y nos tocó vivir
esta realidad.
Informó que hoy estamos produciendo menos, dos millones de
barriles de petróleo al día de lo que un solo yacimiento en el pasado nos daba.
Sólo Cantarell producía dos millones de barriles de petróleo diarios. Hoy sólo
produce 200 mil, es un yacimiento que se fue agotando, “porque nada es para
siempre”.
Y nos tocó vivir esta realidad, y le tocó vivir esa realidad
a Tabasco, le tocó vivir esa realidad a Campeche, entidades que tienen una
actividad económica muy concentrada en la actividad petrolera, evidentemente
sufrieron aquí una merma y un perjuicio para su población. Se perdieron
empleos.
Nuevamente, el presidente Peña Nieto volvió a ignorar en su
discurso al estado de Veracruz, no obstante que hace unas semanas, había dado a
conocer que en nuestra entidad se localizó el más rico yacimiento petrolero en
nuestro país, que supuestamente volvería a permitir el despegue de la industria.
Aunque precisamente, en las redes sociales circula un dato
muy interesante, respecto a la llamada reforma energética, que ahora permite la
asociación con empresas petroleras extranjeras y es que se asegura que en Texas
existe la refinería Deer Park, pocos mexicanos saben que Pemex es 50% dueño de
esa refinería, le pagó a Shell 11 mil millones de dólares en el sexenio de
Salinas de Gortari, es la 6a. Más grande de EEUU, con capacidad de 360 mil
barriles diarios.
El único detalle es que, aunque Pemex pagó por esta
refinería, no recibe un peso de ganancia porque estas las maneja PMI (Pemex
internacional) y desvía el dinero a paraísos fiscales.
Se estiman ganancias para México de 2 mil millones de dólares
anuales.
Nada despreciable y se maneja como caja chica de la mafia en
el poder. Muy pocos mexicanos lo saben y sus ganancias nunca llegan.
Con solo vender el 50% de participación que son 11 mil
millones de dólares, se podrían construir en México 3 refinerías modulares, que
son las más actuales, en solo 2 años y quedarían 5 mil millones de dólares para
dejar al 100% las que ya tenemos y estaríamos surtiendo el mercado nacional al
100%, dejaríamos de exportar petróleo y se procesaría aquí donde el costo de
producción es de $4.50 pesos por litro de gasolina.
En la actualidad, como no somos autosuficientes en la
producción de las gasolinas, esas que cada rato va aumentando de precio, se
tienen que importar, principalmente de Estados Unidos y por eso vemos en el
puerto de Tuxpan, los buques petroleros descargando que regresan la gasolina ya
procesada para abastecer al centro del país.
Porque la otra refinería que supuestamente se habría de
construir en la administración de Felipe Calderón, nada más quedó en un simple
proyecto, porque cuando se quiso empezar a construir se toparon con graves
problemas que obligaron a abandonar ese propósito.
Como se recordará, se montó todo un espectáculo, en el que
participaron varios gobernadores, entre ellos Fidel Herrera Beltrán, quienes
presentaron los argumentos para que la refinería se construyera en su entidad,
pero al final, casualmente se decidió por hacerla en el centro del país, aunque
nunca se construyó.
Preguntaría Pancho López el filósofo de mi pueblo ¿para que
construir una nueva refinería, cuando ya se tiene una en Estados Unidos, que
deja millones de dólares en ganancias, aunque ese dinero no llegue a los
bolsillos de los mexicanos, sino de unos cuantos, que ahora gracias a la
reforma energética, hasta ya deben de tenerla escriturada a nombre de alguna
empresa.?
¿Y las cámaras de diputados y senadores estarán enteradas de
todo eso?
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario