Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de que el gobernador del estado, Miguel Angel Yunes
Linares ofreciera una conferencia de prensa para tratar específicamente el tema
de la reestructuración de la deuda de Veracruz, en la que durante más de una
hora presentó información detallada con gráficas, tablas comparativas y
numerosos datos en los que se muestra la realidad financiera, corresponde
ahora, nuevamente, al Congreso del Estado el incluir en la orden del día, el
escabroso tema y librar lo que de otra manera significaría una quiebra técnica
de la entidad..
Los y las diputadas de las distintas fracciones legislativas
argumentaron que no había suficiente información sobre los montos y destinos
que tendrían los recursos que se dejarían de pagar al renegociar las
condiciones en que se pactaron las deudas que se tienen con diferentes
instituciones bancarias y bursátiles.
Por principio de cuentas, Miguel Angel Yunes Linares explicó
que la renegociación no implica de ninguna manera el que se vayan a negociar
nuevas cuentas de deuda.
Reveló que el estado de Veracruz compromete el 67 por ciento
de las participaciones federales para pagar créditos a instituciones bancarias.
Lo que se pretende es que la deuda que ya existe y que
actualmente significa el pago de millones de pesos al mes, sea renegociada para
disminuir esa cantidad, que sumada por un año representa un ahorro de 2 mil 200
millones de pesos
Nada más al Crédito Simple de Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos (Banobras) se le paga mil 200 millones de pesos cada mes, el
triple de lo que se debería ser por un mes y que representa una pesada carga
que se tiene que pagar.
También mantiene adeudos con el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) por 15 mil millones de pesos y si no se paga, tendría
congelada una parte de las participaciones federales.
Pero además un dato importante es que por no pagar los
montos pactados en la deuda actual, se tienen que pagar multas por el triple de
su monto.
Independientemente de que los bancos pueden exigir el pago
del monto total de la deuda que actualmente es de más de 42 mil millones de
pesos.
La reestructuración de la deuda no significa que se vaya a
recibir más dinero o que se vaya a ir a un banco para recibir más dinero, no lo
que se trata es de negociar las condiciones de los préstamos que ya existen con
cerca de 20 instituciones bancarias, para dejar de pagar elevadas tasas de
interés y castigos por incumplimiento en los abonos.
Un dato revelador de lo que significa el retraso en la
negociación de la deuda es que la no aprobación del decreto que se envió a la
Legislatura desde hace ya un mes, implica para el pueblo de Veracruz de un
costo estimado entre abril y diciembre de este año, dada una aceleración de 7.1
millones de pesos al día, o sea, más de un millón de pesos por hora, mientras
no se apruebe el refinanciamiento.
Al término de su conferencia de prensa, el gobernador Miguel
Angel Yunes Linares aseguró estar dispuesto a ir al Congreso para explicar
nuevamente todos los puntos relacionados con la reestructuración.
Además, si los y las señoras diputadas en el Congreso Local
siguen dando larga al asunto, posiblemente en espera de que como ocurrió en el
pasado reciente, para aprobar una iniciativa del gobernador les fueran
otorgadas prebendas millonarias y concesiones de todo tipo, pues ya se pueden
ir quedando sentados a esperar, porque eso no va a ocurrir en la administración
de Miguel Angel Yunes.
Lo que si puede ocurrir, si los y las diputadas locales no
discuten y aprueban la reestructuración de la deuda, es que el gobierno del
estado no cuente con los recursos para poder cubrir uno de los mayores rubros
del presupuesto, como lo es el de sueldos de personal de las distintas
dependencias, lo que originaría una crisis como nunca se ha visto, una crisis
de consecuencias inimaginables, al no tener liquidez para cubrir los gastos básicos.
Eso llevaría a una crisis económica mayor a la que ya se
está sufriendo en la actualidad, pues se dejarían de pagar sueldos a maestros, médicos,
enfermeras, policías y la mayor parte de la burocracia estatal, por falta de
liquidez del orden de más de cuatro mil millones de pesos.
De manera muy didáctica, con cifras y números comparativos,
el gobernador Yunes Linares presentó ante los medios de comunicación, toda la
información de la reestructuración de la deuda, por lo que ahora corresponde al
Poder Legislativo, específicamente al líder de la bancada panista Sergio
Hernández Hernández demostrar que tiene la suficiente capacidad y experiencia –pese
a su juventud- para poder dialogar y convencer con toda esa información, a sus
compañeros diputados.
De no ser así, que los y las diputadas del Congreso
persistan en su posición de no aprobar la reestructuración de la deuda del
estado, la crisis podría empezar a cobrar sus primeras víctimas políticas, en
el mismo Palacio Legislativo, en donde se tendría que dar un cambio con alguno
de los diputados, que sí pueda con el paquete.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario