Ir al contenido principal

Postura del Gobierno del Estado sobre medicamentos clonados, piratas o apócrifos

Antecedentes

Desde 2010, durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, la farmacia del Centro Estatal de Cancerología identificó medicamentos oncológicos con posibles alteraciones en su composición, alteraciones que son confirmadas por su fabricante, el laboratorio Roche, mismo que desconoció el producto como original y aseguró que el mismo “no contiene principio activo”, es decir, no se está en presencia de un medicamento oncológico.

Diversos medios desde ese año reportaron la existencia de medicamentos, entre ellos oncológicos, con posibles alteraciones.

Durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, se continuó con la compra de diversos medicamentos - incluyendo oncológicos- a la empresa relacionada directamente con la primera denuncia identificada y a otras más.

Acciones realizadas

1. Desde el 1 de diciembre el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, giró instrucciones al Secretario de Salud para verificar el nivel de surtimiento y la calidad de los medicamentos que se suministran a la población del Estado en los 56 hospitales y más de 700 centros de salud.

2. El Gobernador del Estado ordenó también revisar los antecedentes sobre denuncias de grupos de padres de familia, médicos y enfermeras, así como de la sociedad en su conjunto sobre el uso de medicamentos apócrifos, clonados o piratas, particularmente en el tema de medicamentos oncológicos.

3. De la revisión documental que se ha podido rescatar, se tiene evidencia que desde 2010 la Secretaría de Salud tuvo conocimiento, y estuvo adquiriendo medicamentos con posibles alteraciones o que no contenían los principios activos propios de medicamentos oncológicos tal y como lo acreditaron los laboratorios Roche, propietarios de la patente y fabricantes del producto original.

4. Dentro de las acciones realizadas por la actual administración se estableció contacto con las autoridades de la Secretaría de Salud Federal, a efecto de ser auxiliados, en particular por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para iniciar de manera conjunta:

a. La verificación de los insumos médicos que se están proporcionando por esta administración desde el 1 de diciembre para asegurar la calidad, confiabilidad y efectividad de los mismos.

b. La revisión de las empresas Sociedad Comercializadora Especialidades Médicas S.A de C.V., Oncopharma S.A. de C.V., LABBSA S.A. de C.V., Suministro MAXBEC S.A. de C.V. y LIDMED S.A. de C.V. relacionadas con los hechos presentados desde 2010.


5. La Secretaría de Salud y la Contraloría General del Estado se encuentran en proceso de rescatar documentos y poder conocer la magnitud de estos eventos. Se tiene conocimiento que la mayor parte de los documentos fueron destruidos.

Posicionamiento del Gobierno del Estado de Veracruz

En torno a las investigaciones por el posible uso de medicamentos falsificados en el tratamiento de enfermedades oncológicas el Gobierno de Estado de Veracruz expresa:

1. Su más severo repudio a quienes en los periodos de gobierno de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa participaron en la adquisición de medicamentos que -de acuerdo a pruebas de laboratorio- eran falsificados, poniendo en riesgo la vida de seres humanos.

2. El compromiso de imponer a los responsables las sanciones que procedan.

3. La decisión de trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para garantizar plenamente que los medicamentos que se utilicen en el sistema de salud veracruzano cumplan con todas las normas legales y de calidad.



4. El Gobierno reconoce al personal de enfermería que denunció en su momento la existencia de medicamentos que por su apariencia parecieran y resultaron falsificados, y reitera que ni médicos ni enfermeras tienen ninguna responsabilidad en estos lamentable hechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...