Por
Miguel Angel Cristiani G.
Se
tiene que investigar, como dirían los clásicos, “a fondo”, cual es la mano que
mece la cuna, que en este caso sería “cuál es la mano que mueve las redes
sociales”, para convocar a los saqueos de centros comerciales, que al final de
cuentas no tienen otro propósito que crear confusión, miedo y la idea de que no
hay control por parte de las autoridades.
Precisamente
a través de las mismas redes sociales, se ha estado difundiendo también la
posibilidad -como al parecer ocurrió- de que haya habido grupos previamente
convocados y organizados, para sembrar el caos en los principales centros
urbanos.
Porque
independientemente de que se haya convocado por las redes para acudir a
determinada hora y lugar para saquear algún centro comercial, resulta
interesante el hecho de que casi de manera simultánea, grupos de motociclistas
y personas coordinadamente, llegaran a los comercios para romper puertas y
cristales, para iniciar el saqueo de aparatos electrodomésticos, ropa y artículos
del hogar, como para dar el ejemplo y que los vecinos se animaran a participar
en el robo, que nada tiene que ver con el aumento a las gasolinas.
No
es casualidad, que cuando empezaban a expandirse las protestas de los
transportistas por el aumento a los precios de las gasolinas, con bloqueos en
avenidas y carreteras, hayan surgido de la nada esos grupos que convocaban a la
rapiña y el saqueo.
Así
de pronto, los titulares en contra del aumento a la gasolina y de paso contra
el mismo presidente de la República Enrique Peña Nieto, pasan a segundo término
o de plano desaparecen, porque todos los espacios informativos en noticieros de
televisión, radio, prensa escrita y redes sociales, son dedicados a difundir
mensajes de los actos vandálicos.
No
es la primera vez que en nuestro país y en otros lugares del mundo, cuando un
gobierno pretende implantar reformas o distraer la atención para desviar las críticas
y descontento de la población, organiza y ejecuta acciones que van desde el
mismísimo chupacabras hasta un golpe de estado como ocurrió en Chile con
Salvador Allende.
Porque
ante los actos de rapiña en los establecimientos comerciales, la reacción inmediata
de los propietarios es cerrar las puertas, como ya ha ocurrido, para evitar
sufrir pérdidas.
Al no
haber comercio, no hay alimentos y artículos de primera necesidad, lo que
ocasiona esos saqueos a los centros comerciales.
Sin
embargo, habría que advertir que quienes participan en esos saqueos, no tienen
idea del problema mayúsculo en el que se están metiendo, porque si el gobierno
en este caso del Estado, aplica con todo rigor la ley, como al parecer se va a
hacer, tendrán que pasar varios años en la cárcel.
Este
medio día, mientras en Xalapa, el Secretario de Gobierno Rogelio Franco Castán,
el Secretario de Seguridad Pública, Jaime Ignacio Tellez Marie y el Fiscal General
del Estado, Jorge Winckler Ortiz daban a conocer que ya son más de cien las
personas detenidas por haber participado en actos de saqueos en la zona
Veracruz-Boca del Río, Xalapa, Tierra Blanca y en Coatzacoalcos, se reportaban
más actos de rapiña.
Los
más de cien detenidos y presentados ante la Fiscalía General del Estado por los
actos vandálicos se les aplicará todo el rigor de la ley como presuntos responsables
de los delitos de asociación delictuosa, privación de la libertad, lesiones,
daños, incitación a la violencia, robo agravado, terrorismo y motín entre
otros, delitos que por su naturaleza y forma de comisión no tienen derecho a la
libertad durante su proceso.
Se
informó también que con el auxilio de policías científica y cibernética, así
como de elementos técnicos avanzados y la Secretaría de Seguridad Pública, se
ha podido ya localizar a varios de los que convocaron, a través de redes
sociales como Facebook y WhatsApp, a participar en estas actividades
delictivas.
De
esta manera, al identificar a los que convocaron y organizaron los hechos
delictivos, se puede llegar a determinar también cual es la mano que meció la
cuna de la violencia y rapiña en la entidad.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://veracruzturismo.blogspot.mx
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://veracruzturismo.blogspot.mx
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario