
Para la apertura
de su Primera Temporada 2017, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) anuncia un
estreno nacional y dos partituras escasamente difundidas en nuestro contexto,
bajo la dirección del maestro huésped Eduardo García Barrios y con presencia de
dos ejecutantes de cuerdas de sus mismas filas.
La
temporada inicia el viernes 20 de enero a las 20:30 horas y el primer
concierto, intitulado Danzas, aires y
cantos, presentará la obertura para la ópera Khovanshchina (Jovánschina,
en su fonética castellana), obra inconclusa del ruso Modest Músorgski; el poema
sinfónico Amitié opus 26, para dos
violines y orquesta del belga Eugène Ysaÿe (primera audición en México), con
Mireille López Guzmán y Lázaro Jascha González como solistas. La jornada
cerrará con la interpretación de la segunda suite de las Arias y danzas antiguas para laúd, del italiano Ottorino Respighi.
El
programa es acorde con la originalidad que caracteriza a García Barrios,
conocido por los melómanos xalapeños desde que fungió como director asistente
de la OSX en la época de Francisco Savín, durante la década de 1990. Artista de
amplios alcances estéticos y evidente dominio de las técnicas en la conducción
orquestal, fue fundador de la Orquesta de Baja California en 1990, y regresó a
la misma como director principal y director musical en 2010.
Originario
de la Ciudad de México, García Barrios se forjó artísticamente en la ex Unión
Soviética, a lado de maestros como Míkhail Voskresensky y Dimitri Kitayenko,
este último director titular de Orquesta Filarmónica de Moscú.
Es egresado del Conservatorio
Chaikovski de Moscú, del que se graduó en 1990 como Director de Orquesta. A su
regreso a nuestro país conjuntó un buen número de artistas rusos para integrar
la Orquesta de Baja California, antes de pasar a Perú en 1998, donde hasta 2002
fue director titular de la Filarmónica de la Universidad de Lima. Trabajó
también con orquestas diversas en Estados Unidos, Sudamérica y Rusia, y fue
director asociado de la Sinfónica de San Antonio, en Texas.
En
México ha dirigido a todas las organizaciones orquestales importantes y ha sido
integrante del Consejo Académico del Programa de Orquestas Infantiles y
Juveniles de México. Su talento no sólo se enfoca hacia la música de concierto
y la ópera; también apunta hacia el folclorismo, el danzón y ritmos afrocaribeños,
y es proverbial su trabajo al lado del timbalero Tito Puente y el trompetista
Arturo Sandoval, entre otras destacadas personalidades de la música popular
latinoamericana.
Para
más información en torno a este acontecimiento, que se ofrece en la sala
Tlaqná, Centro Cultural, de la Universidad Veracruzana, consultar la página: www.orquestasinfonicadexalapa.com
Comentarios
Publicar un comentario