Por Miguel Angel Cristiani
Este miércoles será instalada formalmente y empezará a
funcionar la llamada Comisión de la Verdad para la Investigación de la Deuda
Pública del Estado de Veracruz, que tiene como finalidad el determinar los
montos y las características de los recursos que fueron obtenidos durante las
pasadas administraciones de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa,
gran parte de los cuales fueron desviados para otros propósitos particulares.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la fracción
parlamentaria del PRD en el Congreso que encabeza la diputada Yazmín de los Ángeles
Copete Zapot, quien estuvo acompañada del diputado doctor José Kirsch Sánchez
quienes comentaron algunos tópicos de actualidad, minutos antes de que iniciara
la sesión de este martes.
La diputada Yazmín Copete Zapot recordó que finalmente este
Congreso, en función de su soberanía, votó una Comisión de la Verdad, que tiene
una responsabilidad, sin duda alguna de las más trascendentales, además de que
esta comisión es sui generis, ya que en ningún otro estado de la república
existe.
Al reponder a los cuestonamientos de los reporteros sobre el
hecho de que quien presida la Comisión de la Verdad sea el diputado Sergio Rodríguez Cortés, señalado como ex empleado de Fidel Herrera Beltrán, la
legisladora afirmó que lo que se pudiera decir o especular queda desvanecido
con el trabajo que hagan los diputados miembros de esta comisión, en ese
sentido, exhortó a todos los diputados que quedaron ahí integrados, para que
trabajen con absoluta responsabilidad, con absoluta seriedad, “porque hoy los
veracruzanos exigen cuentas, exigen transparencia, que los servidores públicos
de todos los niveles se comporten de tal forma que no se dé pie a que se
reproduzca lo que pasó anteriormente”.
La coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución
democrática representante por el distrito de Santiago Tuxtla respondió: Hago votos
porque esta comisión a partir de su integración, que será este miércoles, hagan
el trabajo que tienen que hacer y que sea la sociedad quien los juzgue, que
sean los ciudadanos los que les estén dando puntual seguimiento.
Recordó que cuando se analizó la creación de la comisión propuso
que se integrara a un grupo de ciudadanos de probado prestigio,
multidisciplinario, con conocimiento en diferentes áreas, lo hace de alguna
manera con una mayor credibilidad, porque estarán ciudadanos integrados en esta
comisión, lo cual es nunca antes visto.
Esto fue lo que generó la dilación en su creación, porque la
comisión que proponían los diputados del Partido Verde y mi compañero Sergio Hernández
no consideraban este grupo de ciudadanos, era una comisión solo de diputados,
esto fue lo que incluso en la Junta de Coordinación Politica, se decía por
parte de algunos compañeros, que no era posible, integrar una comisión de
ciudadanos a una de diputados, que no era posible, entonces les decíamos, una
servidora, “el que puede lo más, puede lo menos, y en consecuencia, este
Congreso en uso de su atribución, por supuesto votó que sí puede hacerlo”.
Finalmente con argumentos jurídicos los convencimos hasta
que salió la Comisión de la Verdad, no hay que perder de vista que los
invitados a esta comisión van a hacer un papel trascendental, quiero pensar que
este grupo multidisciplinario pueda ser el acicate que a los diputados los haga
actuar con absoluta responsabilidad y transparencia y que todo lo que se logre
indagar sea dado a conocer al pleno y por supuesto a los ciudadanos, así que
hago votos porque finalmente hoy vivamos nuevos tiempos.
En cuanto al tema de la reducción de los regidores en los
ayuntamientos veracruzanos, la diputada Copete Zapot declaró a los medios de
comunicación que si bien es cierto, resulta ser importante el que el aparato
burocrático pueda disminuirse y ahorrar recursos, también es cierto que en este
momento no hay la oportunidad legislativa, porque incluso el proceso electoral
ya inició, con el registro de los candidatos independientes, por ejemplo,
entonces hubo una pregunta expresa del organismo electoral con una respuesta de
que no había ninguna variación en el número de ediles, luego entonces, es
improcedente en este momento.
Reconoció que la reducción de regidores es buena, porque sí
lo es, pero el momento legislativo ya pasó y en ese contexto habrá que esperar
un mejor momento para estar abordándolo y lo que bien es cierto, es que en
algunos ayuntamientos, los alcaldes manifiestan que no pueden cerrar las
cuestas públicas porque se les quedó a deber.
Es importante que se tiene que dar el cierre, dejando al deudor
ahí establecido, que en un momento determinado fue el gobierno del estado por
no haber suministrado a los ayuntamientos sus recursos y en ese contexto ha
conllevado atrasos en el cierre de la cuenta, no obstante, no puede quedar así,
se tiene que cerrar el ejercicio y entonces los ayuntamientos de manera
conjunta con el Congreso, valdrá la pena hacer un exhortó al Gobierno Federal a
efecto de que ellos puedan seguir un proceso jurídico contra quien no pagó esos
recursos que la federación depositó, porque no es el gobierno actual, es quien
se fue, y en algunos casos, no en todos, tienen obras inconclusas y que la
única manera que tienen de estar poniendo a salvo la responsabilidad que les
pudiera llevar es poniendo las denuncias correspondientes.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario