Por Miguel Angel Cristiani G.
Parece que al fin algún legislador local, se
ha dado cuenta del problema que padecemos todos los automovilistas, no tan solo
en la capital del estado de Veracruz, sino también en otras poblaciones, con el
servicio de estacionamientos, que cobran lo que quieren con las tarifas que
mejor les convienen, sin que ninguna autoridad ponga cartas en el asunto.
En Xalapa, al problema de falta de espacios
para estacionarse, no solo en el centro sino también en calles y avenidas de la
periferia, hay que agregar el del negocio del arrastre con grúas particulares,
que también cobran un dineral y se llevan los vehículos que quieren, sin que se
respeten los lugares donde no hay señalamientos para no estacionarse.
Aunque pudiera pensarse que en Xalapa por ser
la capital del estado, el problema recibe mayor atención, pues resulta que no
es así, porque como tránsito del Estado es la dependencia encargada de atender
la vialidad en la ciudad, pues directores van y directores vienen y cada quien
aplica sus criterios, sin que exista una normatividad respecto a las tarifas en
los estacionamientos y el “servicio” de grúas.
Por ello es muy interesante la iniciativa de
reforma a la Ley de Tránsito y Transporte que habrá de presentar en el Congreso
del Estado, la diputada Marcela Aguilera Landeta para que por ley, el servicio
de estacionamiento en los centros comerciales sea gratuito y en donde el cobro
aplique, sea por fracción y no por hora.
Propondrá la diputada que además, si durante el “arrastre”, el
vehículo sufre daños, la empresa de grúas se responsabilizará de solventarlos
Urge reglamentar el servicio de estacionamientos públicos del estado,
sobre todo los de las plazas comerciales, porque en su mayoría incurren en
abusos al imponer altos cobros a los usuarios, manifestó la diputada local
Marcela Aguilera Landeta.
Señaló que pese a la problemática vial que enfrentan muchas ciudades del
estado, los ayuntamientos no han reglamentado los estacionamientos, donde
cobran por hora y no por fracción; arbitrariedad que, de acuerdo con la
Legisladora, no debe tolerarse más.
En cuanto al tabulador emitido por la Dirección de General de
Tránsito del Estado (DGTE) para el cobro por arrastre de las grúas, dijo que se
trata de una respuesta de las autoridades ante las quejas de los ciudadanos,
por cobros injustos.
Además el Departamento de Infracciones de la dependencia estatal emitirá
un documento en el que fijará el costo total por la liberación del vehículo y
se contará con un registro de todas las grúas y el personal que las conduce.
En estas acciones se trabajará coordinadamente con el Departamento
de Asuntos Internos de la SSP, para atender las quejas de los automovilistas,
por anomalías.
Otro caso digno de atención –continuó Aguilera Landeta– es el uso de
grúa por accidente, cuando la víctima además se ve obligada a pagar arrastre y
corralón, mientras el Ministerio Publico libera la unidad.
Estas situaciones, entre otras –concluyó– derivan de la falta de
espacios públicos para autos. Las calles están llenas de señalamientos de “No
Estacionarse”, lo que da pie a cobros a discreción en los estacionamientos y el
abuso por parte de las empresas privadas concesionadas para levantar y llevar
al corralón los vehículos.
Estamos
en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario