Por Miguel Angel Cristiani González.
Si mal no recuerdo, en las clases de
filosofía y lógica en la preparatoria, los sofistas eran pensadores griegos que
mediante premisas falsas trataban de llegar a una conclusión como verdadera,
por ello se les llegó a calificar en la antigua Grecia como “sabio aparente”.
Es así que el principal objetivo de
los sofistas no era la búsqueda de la verdad como principal motivación, a
diferencia de otros filósofos, sino sólo obtener alto prestigio entre sus
discípulos, sus oyentes y las masas ciudadanas y de esta manera obtener poder
político, estatus social y buenos ingresos económicos por supuesto.
Todo esto viene a mi memoria, luego
de que el regidor del ayuntamiento de Xalapa, Silem García Peña asegura que la
información financiera del Ayuntamiento es oportuna y transparencia, que no hay
opacidad de parte de la tesorería municipal de la administración que encabeza
el alcalde Américo Zuñiga Martínez.
Y es que según comunicado oficial,
el titular de la Comisión Edilicia de Transparencia y acceso a la información
dijo que los estados financieros, los ingresos, el desglose de proveedores, los
tipos de recursos, estatales o federales, todo llega a las manos de los
regidores en tiempo y forma.
“No hay de parte de la Tesorería, ni del presidente municipal, una
información oculta. Todo se ha hecho de manera transparente”, dijo, al tiempo
de precisar que él mismo ha constatado que algunos compañeros ediles no revisan
bien sus carpetas y por ende no se enteran de toda la información que se les
da.
García Peña dijo que el Ayuntamiento de Xalapa está comprometido
con la Transparencia y prueba de ello son las 922 solicitudes de información
recibidas en siete meses, la mayoría de ellas dirigidas a la Tesorería “y todas
se han solventado en tiempo y forma”.
Comentó además que en los Ayuntamientos existe un Comité que puede
restringir la información y marcarla como reservada “y te puedo decir que al
día de hoy no ha sesionado ninguna vez este Comité, porque la instrucción del
alcalde Américo Zúñiga Martínez es que ninguna información se reserve o
restrinja”.
Pero todos esos razonamientos, son
verdades a medias, porque efectivamente la información puede estar disponible
para algunos funcionarios municipales, pero cuando la ciudadanía xalapeña o
veracruzana solicita datos más en detalle, se le responde que está disponible,
pero antes tendrá que pagar cada copia de una hoja el equivalente a un salario mínimo, con lo que
automáticamente se está negando el derecho a la información pública y
transparente, como se presume en el discurso, pero en los hechos se le pone el
sello de la opacidad.
Tenemos así en nuestros días, al
igual que en la antigua Grecia a funcionarios municipales xalapeños sofistas.
De acuerdo con la definición de los
sofistas publicada en internet, ellos enseñaban a la juventud ateniense, sobre
todo a los jóvenes de familia rica que podían pagar, para que luego se
dedicasen a la vida pública desempeñando cargos importantes en la sociedad.
Enseñaban a pensar relacionando cosas
y sacando conclusiones; a hablar para convencer al público a través de la
palabra y actuar de acuerdo con la forma de pensar y hablar.
En síntesis, enseñaban a persuadir,
como el arte de la retórica. Al principio fueron populares, pero a causa de su
escepticismo de la verdad absoluta y la moral generaron a la larga fuertes
críticas.
Los principales representantes de los
sofistas son: Protágoras, Gorgias, Prodico, Hipias y Sócrates. Una característica
principal de su pensamiento es el relativismo de la verdad: la verdad depende
del sujeto, no existe como tal, cada uno puede ver las cosas de manera distinta
e incluso opuesta a los demás.
Quería decir que cada uno tiene su
punto de vista, no hay una verdad absoluta. También creían que es bueno lo que
en cada momento nos conviene.
No existen valores permanentes. Cada
persona tiene sus propias normas de conducta. En síntesis, preparaban a la
gente, sobre todo a los jóvenes, para la política.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx Estamos en Twitter: @bitacoraveracru Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
G.
Comentarios
Publicar un comentario