Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Para
cerrar con broche de oro la pasarela de secretarios, gobernadores, senadores, y
demás funcionarios que durante toda la semana han estado visitando el estado de
Veracruz por diversos motivos y razones, se acaba de confirmar que este
viernes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray el hombre
que maneja las finanzas del país y en consecuencia uno de los funcionarios de
mayor confianza y cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto vendrá al
puerto de Veracruz, para dar un programa que será un detonante del desarrollo
del campo.
Luego
de todas las reformas y leyes secundarias aprobadas todas ellas, ahora le toca
el turno al sector campesino, hay que tomar el toro por los cuernos, dirían en
mi pueblo.
De
que se trata, pues en pocas palabras, de inyectarle al campo mexicano y consecuentemente
al veracruzano 40 mil millones de pesos.
Uno
de los principales problemas que aquejan a los hombres del campo, no solo
agricultores, sino también ganaderos y en general a todos los productores, es
la falta de recursos económicos para poder hacer más eficiente su trabajo.
Eso
no es ninguna noticia, todo mundo lo sabe.
Como
también es bien sabido que a lo largo de la historia contemporánea en nuestro
país, cada sexenio, se inventan nuevas estructuras burocráticas, bancos de
crédito rural, banjidal, banco agropecuario, el nombre es lo de menos, pero los
resultados lamentablemente son los mismos.
El
cáncer de la corrupción, termina por corroer todo lo que se planea y presenta
en la teoría de manera muy bonita.
Al
final de cuentas y de los sexenios, los campesinos siguen igual de jodidos,
porque resulta que los apoyos multimilonarios –cada vez más grandes- nunca
llegan a quienes debían de ser beneficiados, sino que son desviados, mediante
las más ingeniosas y hasta burdas formas de corrupción.
Por
eso resulta, que funcionarios de todos los niveles, que llegaron con una mano atrás
y otra adelante, cuando salen de la función pública, son dueños no de uno sino
de varios ranchos, residencias y propiedades, que es a donde realmente van a
parar esos miles de millones que tan pomposamente se anuncian cada sexenio.
Ahora
que nuevamente, el presidente de la república en turno, pone en marcha a través
del secretario de Hacienda un programa por más de 40 mil millones de pesos,
habrá que esperar a que realmente cumplan con su propósito, que no debe de ser
otro, más que apoyar a los campesinos, porque en la medida en que se hagan
competitivos, con mejores herramientas para modernizar al campo, se
incrementará la producción y mejorarán las condiciones de vida no solo para el
medio rural, sino también para el urbano, con lo que significa una inyección a
la economía por 40 mil millones de pesos.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter:
@bitacoraveracru Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario