Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
La invitada a la
reunión-conferencia de la asociación civil Otero Ciudadano, que preside la
contadora Leonor de la Miyar Huerdo, fue la presidenta del Consejo General del
Instituto Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García quien afirmó que en
estos momentos, el trabajo que más se debe de privilegiar es la transparencia
en el uso de los recursos que se manejan en esa institución.
Al responder a
las preguntas que le plantearon algunos de los integrantes de la agrupación
Otero Ciudadano, integrada por empresarios, funcionarios, periodistas,
académicos, representantes de diversos organismos públicos y privados, la consejera
presidenta del IEV explicó que con la Reforma Electoral recientemente aprobada,
hoy se ha dado la posibilidad de participar a los ciudadanos como candidatos
independientes.
Reconoció que
existen varios pendientes que se tendrán que resolver en fechas próximas, como
lo es el proceso de promoción y los apoyos que se les deberán de dar a los
ciudadanos que contenderán como candidatos independientes, cómo se va a dar
acceso a los medios de comunicación, cuáles apoyos se les habrán de dar como si
fuera un partido político.
En cuanto a la
situación ahora del Instituto Electoral Veracruzano en relación con el
Instituto Nacional Electoral, comentó que conservan la autonomía en el aspecto
administrativo, aunque aún falta por determinar como se van a organizar y
capacitar para las próximas elecciones en el país.
Otra parte de las
innovaciones que se tendrán que atender es el de la llamada casilla única.
Reiteró que los
institutos electorales estatales no van a desaparecer, seguirán siendo
organismos electorales estatales, pero seguirán trabajando ahora en
coordinación con el Instituto Nacional Electoral.
En cuanto al tema
de la fiscalización de los partidos políticos, comentó que hoy se va a aprobar
en el INE la forma como van a llevar la fiscalización, lo que permitirá a todos
la transparencia en el uso de los recursos, que se les entregan como
prerrogativas y en las fechas cuando hay elecciones.
Otro de los temas
abordados fue el del cambio de los consejeros electorales del instituto estatal
electoral, como quedó establecido en la Reforma Electoral recién aprobada, en
la que se establece que el cambio se realizará el año entrante en los órganos
estatales.
Carolina Viveros
García, quien es Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto
Electoral Veracruzano de 2005 a la fecha, dijo que están atentos a lo que el
INE decida cuándo se harán esos cambios.
Por su parte, al
dar la bienvenida a la licenciada Carolina Viveros García, la contadora Leonor
de la Miyar Huerdo apuntó lo siguiente:
“Creo que en la obra humana, muy pocas
cosas son tan intensas en diversidad como la lucha por el poder.
Por eso es el
reto mayor al grado de civilización alcanzado.
Incluso, se
vuelve grande que a veces parece inalcanzable para una Nación cuya diversidad es
mucho mayor que la partidista.
Me refiero a
nuestra diversidad étnica y cultural, de modos de vivir, de ser, pensar y
soñar.
Casi siempre con
impaciencia, tratándose de gobernar como de convivir, vemos que nunca
terminamos de aprender.
Y No nos queda de
otra.
O perfeccionamos
nuestras instituciones o regresamos al desgarramiento y la inestabilidad
política registrada en otras etapas de nuestra historia, de antes y posterior
al nacimiento como Nación que volveremos a celebrar el próximo noveno mes de
septiembre.
¿Qué queremos y
sobre todo que clase de país queremos dejar a nuestros hijos?
¡Esa es la
cuestión central cuando hablamos del poder y de los procesos de acceso a la
representación!
El próximo año,
18 estados serán el escenario de la primera prueba de fuego para la reciente
reforma política.
Aún no hemos dado
respuesta satisfactoria a muchas interrogantes que nos dejaron jornadas
electorales pasadas y ya vamos a convivir y disputar dentro de reglas e
instituciones reformadas.
Me refiero a
respuestas que esperan muchos ciudadanos, unos que son y otros que van a ser.
Hay Muchas interrogantes pendientes.
La política es
demasiado importante para dejarla sólo en manos de los partidos políticos.
Si queremos que
el poder y la política cambien, que sean para servir y no para servirse, tiene
que ser más y más asunto de todos los ciudadanos.
Repito no nos
queda de otra, más nos vale darle para adelante y darnos prisa a sabiendas de
que no hay nada que cambie más despacio que los hábitos y las costumbres de una
sociedad.
Ni nada hay más
corruptible que la transparencia a medias tintas.
O sea, somos los
mismos de antes y después de la norma reformada.
Entonces, lo
diferente está en el cómo pretendemos constituirnos en gobierno para todos y no
para unos cuantos. Una aspiración irrenunciable.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario