Por Miguel Angel Cristiani Glez.
En innumerables ocasiones se ha repetido
el dicho de que “la democracia es costosa”, sobre todo cuando se trata de
justificar los presupuestos multimillonarios para organismos electorales y
partidos políticos, lo cual una vez más, se pone de manifiesto al darse a
conocer que el recién cambiado de nombre, ahora Instituto Nacional Electoral
INE, será de 18 mil 572.4 millones de pesos, en lugar de los 19 mil 474.9
millones que representaban un aumento de nueve por ciento en términos reales
frente al pasado Proceso Electoral Federal 2011-2012.
Pero
no se trata que vayan a gastar menos, lo que pasa es que se aprobó una
propuesta para que el gasto por mil 800 millones de pesos que representa la
instalación de las famosas casillas únicas, sea compartido con los organismos
electorales locales, que tendrán que considerar también un aumento en sus
presupuesto.
De
todas formas, se gastarán los millones de pesos, que tendrán que salir a
michas, por el nuevo Instituto Nacional Electoral y los 18 Organismos Públicos
Locales Electorales (OPLES) que celebrarán comicios en 2015.
Otra buena noticia, es que no serán 20
mil millones de pesos, como originalmente se está proyectando pedir de
presupuesto para el INE, sino que generosamente, aprobaron los funcionarios
electorales, hacer una rebajita para que quedaran en 19 mil 474.9 millones de
pesos.
Dentro de esos casi 20 mil millones, se
incluyen cinco mil 355.5 millones de pesos para el “financiamiento” de los
partidos políticos nacionales.
La justificación que presentaron es que el
organismo electoral federal deberá atender 74 nuevas atribuciones, por lo que
solicitará un presupuesto base de operación de siete mil 891.6 millones de
pesos, lo que implican un aumento de mil 432 millones de pesos, 22% más en
términos reales.
Tan solo para la credencialización los
mexicanos en el extranjero que quieran votar, se van a gastar 65 millones de
pesos.
Nada
más para tener una idea de lo que representa el gasto de mantener una
estructura burocrática como lo es la del Instituto Nacional Electoral y los
partidos políticos, que casi casi, se gastarán el año entrante poco menos de 20
mil millones de pesos, hay que apuntar que en contraste, este viernes se
anuncia que vendrá al estado próspero de Veracruz, el secretario de Hacienda
Luis Videgaray para anunciar un programa de apoyo a los productores del campo
por 40 mil millones de pesos.
O
sea que para organizar y realizar las elecciones se van a gastar casi 20 mil
millones y para apoyar la producción en el campo se van a dar 40 mil millones
de pesos.
Pues
con justa razón dicen en mi pueblo, que nuestra “democracia” es cara.
Estamos en Twitter:
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario