El mural de José Clemente Orozco en Orizaba está intacto, dice el ayuntamiento


El ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, informa:
 
El jueves 21 de agosto, el señor Miguel Ángel Cristiani publicó en medios periodísticos digitales de la ciudad de Xalapa un texto al que tituló: “Mutila alcalde de Orizaba mural de José Clemente Orozco” (sic).
 
Las opiniones personales de este señor se expandieron en las redes sociales; algunos medios locales, estatales y nacionales las retomaron por lo que es necesario hacer las siguientes aclaraciones:
 
El señor Cristiani no conoce la ciudad de Orizaba y nunca ha visitado el Palacio Municipal, como tampoco se ha acercado a este ayuntamiento para preguntar sobre la obra del maestro José Clemente Orozco.
 
De lo contrario, antes de publicar habría tenido conocimiento de que ese mural ha mantenido la misma forma y apariencia desde que fue creado en 1926.
 
En ese sentido, el título de su comentario como el resto de sus señalamientos sin fundamentos resultan irrisorios; lamentamos que los medios informativos se presten a la reproducción de esta opinión, sin darse la oportunidad de constatarla en Orizaba y frente al mural, que está abierto a todo el público.
 
La imagen que acompaña el citado texto es de un fotógrafo local, quien la capturó para exaltar la belleza del mural de Orozco, no para demostrar el absurdo de que se “mutiló”.
 
El mural “Reconstrucción Social” está separado del muro desde el año 1997, cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), junto con otras instancias federales, estatales así como el ayuntamiento de Orizaba realizaron un trabajo de rescate de este fresco.
 
Recomendamos ampliamente a Cristiani, como a los medios interesados, revisar el texto “El rescate de la pintura mural Reconstrucción o Revolución Social del pintor José Clemente Orozco”, una memoria documental del investigador Eliseo Mijangos de Jesús, de la Universidad de Guadalajara y de la UNAM, quien participó del rescate de 1997.
 
El ayuntamiento de Orizaba en ningún momento ha afirmado que construiría un balcón “para dar el grito de Independencia”; esta idea surgió de un medio local. El alcalde Juan Manuel Diez afirmó que el acto protocolario del 15 de septiembre será en el teatro Ignacio de la Llave, como ha ocurrido en años anteriores, mismo que se encuentra a tres cuadras del Palacio Municipal.
 
La obra que sí se realizó obedece a la extensión hasta el descanso de la escalinata principal del cristal que está debajo de la pintura, como parte de los trabajos de mantenimiento para que el muro se mantenga libre de humedad y hongos.

Como valor agregado a esta obra se colocó una extensión al piso que, en efecto, puede resultar en un balcón para uso turístico. Sin embargo, el objetivo principal es la circulación del aire para la liberación de humedad, como ya se señaló.
 
En su momento, el propio maestro Orozco reconoció que la humedad que existe en Orizaba no era propicia para sus obras –siendo este mural el único que él plasmó en todo el Sureste mexicano-, por lo que se decidió por pintar un fresco. Los restauradores que participaron en 1997 subrayaron esta situación y señalaron que es la humedad el mayor riesgo que tiene esta obra, sin duda patrimonio nacional.
 
El mural de Orozco está intacto, y así lo han corroborado especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, delegación Veracruz, que incluso han elogiado el trabajo realizado en el actual Palacio Municipal, un inmueble no catalogado como histórico que fue una escuela construida a principios del siglo pasado.
 
El ayuntamiento de Orizaba ha pedido a las autoridades del INBA dar mantenimiento al mural de Orozco, pues el último tratamiento que recibió fue en 1997, como también ha solicitado la intervención de las autoridades federales para el rescate de inmuebles coloniales orizabeños que son parte del patrimonio edificado de México como el ex convento de San José que se caen a pedazos por falta de apoyo a este municipio para su conservación.

Comentarios