Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Ahora que por primera vez, el año entrante, se
podrá poner en práctica el proceso de consulta popular a todos los mexicanos
que asistan a las elecciones para votar, resulta que los partidos políticos
–para no variar- han convertido esa importante oportunidad, en una verdadera
“chunga”.
Es que eso de que van a preguntar a los ciudadanos
mexicanos que si están de acuerdo en que se reduzcan cien de los quinientos
diputados federales y 32 de de los 62 senadores de la república, no puede ser
calificada de otra manera mas que una verdadera payasada.
¡Pues claro que todo los mexicanos a quienes se les
pregunte van a responder que sí!
Solamente quienes aspiran a vivir del presupuesto
cobrando como diputados y senadores, que son los que se verían afectados con la
reducción, son los que podrían contestar que No.
Al Contrario, la pregunta que debería de formular
el PRI, para ser congruente con lo que el pueblo demanda, ¿estás de acuerdo en
que desaparezcan “TODOS” los diputados de representación proporcional y los
senadores?
¿Porqué nada más cien? Si son doscientos los que
salen sobrando y al final de cuentas no representan más que sus propios
intereses o los de su camarilla de dirigentes de partidos.
Pero para no quedarse atrás, también el PAN está
proponiendo preguntar: ¿estás de acuerdo en que suba el salario mínimo? Pues a
quien en sus cinco sentidos, no va a responder que sí quieren que le suban el
salario. ¡Hágame usted el favor!
Pero porqué no preguntan: ¿estás de acuerdo en que
se quiten los subsidios y prerrogativas a partidos políticos que no tienen
ninguna representación real?
Para dar una idea de lo que eso significa, hay que
apuntar que este viernes, Instituto Nacional de Elecciones, dará a conocer que
para organizar y desarrollar todos los procesos electorales del año próximo,
requerirá de un presupuesto de 12 mil 500 millones de pesos, contra los 8 mil
millones que gastó en las elecciones del 2012.
Cuatro mil quinientos millones de pesos más, que
hace dos años en que fueron las elecciones presidenciales, donde también se
eligieron 128 senadores y 500 diputados federales.
El año entrante, en el 2015, serán 4 y medio más, y
sólo será para elegir a 500 legisladores de San Lázaro, 9 gobernadores y
elecciones locales en 17 estados, para diputados locales y presidentes
municipales.
Así las cosas, a preguntas bobas, respuestas
obvias.
Estamos en Twitter:
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel
Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario