miércoles, 11 de julio de 2012

Turismo en Veracruz, hay que hacer algo


 Ante lo que se pretende hacer creer que todo va muy bien y que la llamada industria sin chimeneas en el estado de Veracruz marcha viento en popa, resulta interesante analizar en detalle las cifras que acaba de dar a conocer la Secretaría de Turismo Sectur a nivel federal, porque resulta que no todo es miel sobre ojulas.
La buena noticia es que a nivel nacional, la ocupación hotelera acumuló 14 meses de crecimiento continuo, en los primeros cinco meses del año fue de 6.3%.

 Pero, ahí está el pero, mientras que de acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacan a nivel nacional las Playas de Rosarito, Baja California, con un alza de 55.1%, Hermosillo con 48.5%, así como Guanajuato 37.4%, Aguascalientes 35% y Villahermosa con 33.1%.

Mientras que en el estado próspero de Veracruz, el número de cuartos ocupados promedio aumentó solamente el 5.6%.

 Las cifras de Datatur señalan que de enero a mayo destinos de playa como Huatulco, Riviera Maya, Cancún y Puerto Vallarta, reportaron incrementos en la ocupación hotelera de 13.6, 3.1, 8.7 y 10.6%, respectivamente, en comparación con igual periodo del año previo.

 En Puerto Escondido, Oaxaca, y La Paz y Loreto, Baja California Sur, reportaron aumentos en el número de habitaciones ocupadas de 5.0, 8.5 y 8.1%, en ese orden.

Pero en Veracruz, que tiene muchos más atractivos y condiciones para atraer a los visitantes, el número de cuartos ocupados promedio aumentó únicamente el 5.6%.

 Hasta en ciudades del interior como Puebla, Oaxaca y Mérida se reportaron crecimientos de 15.1, 8.0 y 6.3%, respectivamente, en el acumulado al mes de mayo contra lo reportado en similar lapso del año previo.
 En León, las habitaciones ocupadas se incrementaron 15%, en Tijuana 6.6% y en Querétaro 23.8%.

 Para este periodo vacacional de verano, la dependencia anticipa que 51.2 millones de viajeros nacionales y extranjeros, recorrerán los destinos turísticos de México como los estados del Mundo Maya, las 16 rutas gastronómicas, los Pueblos Mágicos, las ciudades patrimonio de la humanidad, las zonas arqueológicas y los tradicionales destinos turísticos.

 Jorge Mezher Rage, subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), anticipaba que tres de cada cuatro turistas serán nacionales y cada uno estaría gastando alrededor de cinco mil 600 pesos.

 Para tener una idea de lo importante que es el turismo a nivel nacional, hay que apuntar que el año pasado se registraron 190 millones de turistas, 168 fueron nacionales y 23.4 internacionales.

Algo se tendrá que hacer al respecto, porque de discursos y promesas de que el turismo es el puntal del desarrollo de Veracruz, me como un taco, pero los hechos y las cifras oficiales, revelan todo lo contrario.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com  
Estamos en Twitter:  @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

1 comentario:

  1. Creo que como suele suceder hay algunas ciudades que les va bien y otras no. Recientemente he estado en un alojamiento en playa del carmen que me ha permitido conocer una ciudad, la que yo la vi que se encontraba muy ocupada

    ResponderEliminar