Esta mañana, en las lomas del estadio,
en el cerro de la rectoría de la Universidad Veracruzana se llevó a cabo lo que
se denominó la firma de un convenio de colaboración y vinculación académica,
entre la Universidad Veracruzana UV y la Contraloría General del Estado CGE
cuyo propósito es según se dijo en el acto celebrado en la sala de juntas, el
de “lograr la profesionalización del servicio público en Veracruz y consolidar
la cultura de rendición de cuentas”.
Más allá de la trascendencia que
pudiera tener el documento firmado por las autoridades de la Universidad Veracruzana
y de la Contraloría General del Estado, nos vino a la memoria, cuando don
Agustín Acosta Lagunes andaba en campaña política hacia la gubernatura del
estado, tuvo una reunión con las autoridades de ese tiempo, encabezadas por el
rector Roberto Bravo Garzón.
Luego de escuchar innumerables
discursos, sobre lo que se tenía que hacer para mejorar las funciones básicas
de la Máxima Casa de Cultura, en cuanto a la difusión del conocimiento, las
artes, las ciencias y todo el quehacer universitario, peticiones,
recomendaciones y soluciones, el economista de Paso de Ovejas, simplemente hizo
una ingenua pregunta:
¿Cuáles son los sistemas de control
con que están ustedes trabajando?.
¡What! Que es eso!!
Pues nada, que ahí mismo quedó echada
la suerte y poco tiempo después de haber tomado posesión, nombró al licenciado cordobés
Héctor Salmerón Roiz como nuevo rector de la Universidad Veracruzana.
Pero eso n fue todo, se creó y nombró
como su primer Contralor General al contador Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez,
quien se encargó de establecer esos “sistemas de control” a tal grado
efectivos, que finalmente, nada se hacía o se llevaba a cabo, si no tenía su
visto bueno.
Hasta que finalmente, el propio
sobrino del político y periodista Yayo Gutiérrez, Carlos Manuel Aguirre
Gutiérrez fue nombrado como rector de la Universidad Veracruzana durante todo
el resto de la administración de don Agustín.
Todo esto nos permite tener una mejor
visión de la importancia que puede tener el que se cumpla con el propósito del
convenio firmado en la rectoría de la Universidad Veracruzana, para profesionalizar,
dar transparencia y consolidar la
cultura de rendición de cuentas.
Así las cosas, sería muy interesante
por transparentar los gastos que por concepto de viajes al extranjero, realizan
las actuales autoridades de rectoría de la Universidad Veracruzana, ya que se
tiene la impresión de que se pasan más tiempo paseando por el extranjero, que
despachando en las lomas del estadio.
Como ocurrió recientemente, cuando
lamentablemente falleció el ex rector de la Máxima Casa de Estudios, el doctor
Roberto Bravo Garzón, a quien se le sigue debiendo un justo homenaje por la
extraordinaria labor de desarrollo e impulso real a la institución, pero que
por encontrarse en algún país del extranjero, el actual rector Raúl Arias
Lovillo no pudo asistir y tuvo que enviar a un representante.
Ojalá y la visita del Contralor
General del Estado, Iván López Fernández pudiera servir para que para empezar a
hacer efectiva esa política de transparencia y consolidar la cultura de
rendición de cuentas, se investigaran y dieran a conocer los montos que por
concepto de viáticos se gastan por las máximas autoridades universitarias.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario