¡Estas
son fotos para la historia! Exclama emocionada mi hija Angélica, cuando platica su
experiencia como novel foto-reportera cubriendo la marcha del movimiento
juvenil en Xalapa #YoSoy132 por las principales calles y avenidas de la capital
veracruzana.
-
Son imágenes que se tienen que conservar para el
futuro-
Me
dice, frente al café lechero, bien cargado, que estamos tomando disfrutando en
el café de la Parroquia.
Al
tiempo que se conecta a internet para que pueda ver algunas de las gráficas que
ya subió a su Facebook, en la que se puede ver a la masa de jóvenes bajando por
Clavijero, una de las calles principales del centro que fue escenario de la
caminata.
El
comentario sobre que “son fotos para la historia”, me hace volver la memoria hacia
atrás 45 años, cuando también un grupo de entonces jóvenes estudiantes bajaban en
ese entonces, por la calle de Lucio, era el movimiento estudiantil del 68, que
igual como ocurre ahora, salían a las calles para demandar libertad de
expresión y democratización política.
Ahora
la marcha bajó por Clavijero, al menos, ya avanzamos una cuadra.
En
ese entonces, no habían como ahora, decenas de fotógrafos, porque al menos no
se cuenta con imágenes “para la historia” como las que hoy captura mi reportera
gráfica estrella, pero que seguramente dentro de 45 años, posiblemente también
ella esté sentada en el mismo lugar donde hace años estaba el “Terraza Jardín”
hoy transformado en Café La Parroquia, platicando con sus retoños, de cómo en
el año 2012, fue la única mujer reportera, que “cubrió” completa la marcha de
los jóvenes veracruzanos desde su inicio hasta el término, “porque al principio
no había ningún fotógrafo, fueron llegando cuando ya avanzaba la marcha y yo
estuve hasta el final” me platica orgullosa Angélica, mi gaviota
foto-reportera.
Pero
seguramente, que entre esos jóvenes que integran hoy el movimiento juvenil
#YoSoy132 en Xalapa, igual como ocurrió hace 45 años en 1968 se encuentran
quienes en un futuro habrán de ser líderes no solo estudiantiles, sino destacados
profesionales y dirigentes políticos.
La
diferencia con los movimientos del 68 y del 2012 es que hoy los jóvenes no son
reprimidos por el ejército, ni encarcelados, por defender sus ideales.
Entre
tanto, hoy ya contamos con una colección de “fotos para la historia” que será
interesante recordar dentro de más de cuarenta años, en el 2050 cuando
seguramente habrán de marchar los jóvenes rebeldes de ese tiempo, para demandar
nuevas formas de libre expresión y democratización del sistema.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario