Obras de Infraestructura en Veracruz: ¿para cuándo?


Esta mañana de martes, se reunieron el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y el secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, Dionisio Pérez-Jácome Friscione en el aeropuerto Tajín de Tihuatlán, para realizar un sobrevuelo y supervisar el avance de la autopista Tihuatlán-Lezama-entronque Ávila Camacho, de la autopista México-Tuxpan.
Como suele ser ya común, el mandatario veracruzano aprovechó la ocasión, para pronunciar un discurso, como si todavía siguiera en campaña político electoral, tratando de convencer a los veracruzanos de las maravillas que nos esperan en un futuro a los veracruzanos, pero quien sabe cuándo llegarán o se alcanzarán.
Ahí en el aeropuerto, antes de subir al helicóptero, pronunció su “mensaje” en el según el comunicado oficial 2622 de la CGCS, aseguró que “Impulsaremos una mayor infraestructura para acelerar el desarrollo de Veracruz”.
El único pero, es que lleva ya más de un año y seis meses repitiendo el mismo mensaje, solo cambian los protagonistas, hoy tocó a la infraestructura carretera.
Pareciera que ya se olvidó, que precisamente, cuando andaba como candidato recorriendo el estado, se comprometió y hasta ahora no cumplió, a realizar una serie de obras para “impulsar una mayor infraestructura para acelerar el desarrollo de Veracruz”, tal como este martes, lo volvió a repetir en el aeropuerto de Tihuatán.
Precisamente, en la zona norte del estado, el primer día de su administración, fue a dar el banderazo de inicio a una de esas importantes obras de infraestructura carretera, la carretera Tuxpan-Tampico, que a estas alturas del partido, ya debería de llevar muchos kilómetros de avance, pero vaya usted a ver cómo está esa tan demandada carretera.
Pero no solo eso prometió Javier Duarte de Ochoa como candidato, también ofreció la construcción del Libramiento de Tuxpan, el libramiento de Pánuco-Tampico, el puerto profundo de Tuxpan II, el programa integral de la Cuenca Petrolera de Chicontepec, el aprovechamiento sustentable del yacimiento de Lankahuasa, el sistema de agua potable y saneamiento del corredor Pánuco-Pueblo Viejo-Tampico alto, el programa integral sustentable de la Riviera de Tamiahua, la modernización del corredor turístico y accesos a la zona de El Tajín, programa de dragado en os ríos y barras y lagunas, la conclusión de la brecha Huasteca.
Eso es nada más en la zona norte del estado, ya para que le seguimos bajando hacia el sur del estado.
De todas esas obras, que como puede verse son fundamentales para la infraestructura regional, nada ha cumplido hasta ahora la actual administración.
Lo bueno es que faltando pocos meses para que se cumpla el segundo año del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, todavía sigue repitiendo, como candidato en campaña electoral y no como ejecutivo que “Impulsaremos una mayor infraestructura para acelerar el desarrollo de Veracruz”.
La pregunta de los 64 mil pesos, es ¿para cuándo?
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter:  @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios