Reforma electoral y censura a medios



En un intento por implementar una cesura o mordaza hacia los medios de comunicación, que publiquen mensajes en contra de partidos o candidatos a puestos de elección popular, en las próximas elecciones locales de presidentes municipales y diputados locales, que se habrán de realizar el año entrante, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa introdujo una "reforma electoral", que en el capítulo de medios de comunicación, establece que les serán negados los convenios de publicidad con organizaciones políticas quienes no cumplan con esa disposición.

De esta manera, la llamada reforma electoral a nivel estatal estaría implementando medidas coercitivas en contra de los medios de comunicación masiva, ya que se les estaría limitando su libertad de expresar cualquier opinión en contra de cualquier candidato o partido político.

 Así las cosas, si esa reforma electoral estuviera hoy en vigor, no se podrían publicar ni dar cobertura periodística a las manifestaciones de grupos sociales como el #Yosoy132, que frecuentemente durante sus marchas y concentraciones masivas, lanzan consignas contra el PRI y su candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

En el documento que fue entregado al congreso del estado el pasado viernes y que fue turnado a comisiones para su análisis y discusión, antes de ser votado en el pleno por los diputados, se dedica todo un capítulo al tema del Acceso a Medios de Comunicación.

Se dice textualmente que:
“Las organizaciones políticas no podrán contratar espacios publicitarios en aquéllos medios que aun habiendo efectuado los registros señalados en este artículo, publiquen mensajes en contra de cualquier partido, coalición o candidato”.

Pero además se advierte que:
“La contratación por parte de una organización política de mensajes dirigidos a promover el voto en contra de algún partido, coalición o candidato, o la efectuada en contravención a lo dispuesto en el párrafo precedente se considerará como infracción a las obligaciones impuestas a dichas  organizaciones”.

Hay que recordar que actualmente la ley electoral obliga a los medios, fuera de los electrónicos a registrarse ante el IEV y dar tarifas menores a la comercial a todos los partidos y candidatos, esto durante el proceso electoral, los cuales deseen el adquirir espacios de promoción.

De esta manera, Duarte de Ochoa, pretende establecer una ley mordaza para los medios de comunicación, para que única y exclusivamente puedan decir las cosas bonitas de los candidatos y sus partidos y por ello envió el viernes 20 de julio al Congreso local de Veracruz, una reforma electoral en donde se establecen una serie de puntos, entre ellos, sobre la facultad total del gobernador en la instalación de los consejeros del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) – con lo que pasarían a ser meros empleados del poder ejecutivo y en donde también faculta al Instituto Electoral Veracruzano a entregar la constancia de mayoría en la elección del ejecutivo estatal.

Con dicha reforma, que seguramente será presentada al pleno en unos días más, el gobernador del estado tendría la total facultad de imponer a los consejeros que estarán integrando el Instituto Electoral Veracruzano y la determinación de estos estará encima de cualquier tipo de impugnación por parte de los partidos políticos y del Tribunal Estatal Electoral, otorgándoles además la total autoridad para resolver ante un conflicto entre partidos políticos.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter:  @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.


Comentarios