Ir al contenido principal

Voto Nulo Voto Pensado

Habría que tomarle la palabra al Instituto Federal Electoral y sus reiterados mensajes en los que nos invita a “pensar” nuestro voto en las próximas elecciones federales, en los que se nos dice que lo importante es acudir a votar, sin importar por cual candidato.

Pero si nos ponemos a pensar en nuestro voto, lo primero que tenemos que analizar es si en verdad, alguno de los cuatro candidatos a la presidencia de la república, ha logrado convencernos de que acudamos a las urnas a sufragar a su favor.

Pero y si –como ocurre hasta ahora- ninguno de los tres candidatos y la candidata presidencial no han logrado convencernos de sufragar por alguno de ellos, ¿cuál es la opción que tenemos la ciudadanía?

Realmente han logrado convencernos Peña Nieto, Vázquez Mota, López Obrador  o Gabriel Quadri, hasta hoy los candidatos registrados para aparecer en las plantillas electorales.

Sin embargo, hay que apuntar que existe información importante que no es muy conocida y que obviamente no conviene a los Partidos Políticos que se conozca ya que el Abstencionismo es su mayor fuente de recursos.

En las redes sociales ha empezado a circular una invitación en no dejar de votar, no abstenerse, sino acudir a votar, pero en lugar de hacerlo por un candidato, anular el voto, cruzando o tachando toda la boleta.
Diferencia entre abstención y anulación del voto

Abstención es avalar; es decirles que estás conforme con quien resulte ganador, que no te importa quién gane.

 Pero anular es presionar pidiendo un cambio. ¿Por qué?

 20 % de los votos nulos hacen nula la casilla. 20 % de las casillas nulas hacen nulo el distrito. 20 % de los distritos nulos hacen nula la elección.

 Fórmula para obtener y/o conservar el registro ante el IFE y por lo tanto mucho dinero:
Votos recibidos por ese partido/votos en las urnas (los votos en las urnas son todos los votos ejercidos + votos nulos).

El 2% es el mínimo necesario para obtener y/o conservar el registro ante el IFE. Por lo tanto, si aumentamos el universo de votos contenidos en la urna, el porcentaje a favor de ese partido disminuirá.

Por lo que si no estamos de acuerdo con ninguna de las propuestas o candidatos, una opción que tenemos para deshacernos de esos vivales y que sus partidos pierdan el registro, es que en lugar de abstenernos, anulemos el voto.

Si consideramos que se estima un 70% de abstencionismo, cambiemos la historia y en lugar de 70% de no ir a votar, seamos 70% de votos nulos.

El voto nulo no elige a nadie, pero cuenta y cuenta mucho porque baja el porcentaje de participación económica de cada partido ante el IFE.

Es la forma en poner un alto y terminar con los partidos “parásitos” que lo único que hacen es “unirse” a otros partidos ya que por sí solos no alcanzarían el mínimo de votos y perderían todas sus canonjías y prerrogativas millonarias.

Así que en esta elección si tú no querías ir a la casilla a votar, por flojera o cualquier otra razón, piensa ¿qué será mejor?

Decirles: “Estoy conforme con quien resulte el ganador y no me importa quién sea.” O que les digas: “¡No! NINGUNO de los CANDIDATOS IMPUESTOS POR LOS PARTIDOS me gusta, ninguno me satisface, te voy a bajar LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA QUE RECIBES o a quitar el registro.
Anular es cruzar toda la boleta

Dejemos de votar por "el menos peor" exijamos calidad, es nuestro futuro.

Revolucionemos nuestro país a través de internet, será más efectivo que cualquier marcha.
Si lo “piensas” y estás de acuerdo comparte este mensaje a tus conocidos.  Rescatemos a México de las garras de esos parásitos.

Síguenos en el portal de noticias de Veracruz:   http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

  1. Estimado Miguel Cristiani,

    No he encontrado fundamento alguno, que afirme la fórmula que expone sobre obtener y/o conservar el registro del IFE.
    Por otro lado he encontrado un comentario interesante por parte del consejero electoral Benito Nacif ( http://www.ife.org.mx/documentos/Consejeros_www/Benito_Nacif/Reflexiones/ElProblemaVotoEnBlanco.pdf) en donde concluye que el voto nulo no es una buena opción, ya que si hay mas votos nulos, lo único que ocasiona es que se necesiten menos votos para que un candidato gane.

    P.D Me gustaría saber su referencia sobre la fórmula que menciona.

    ResponderEliminar
  2. Precisamente sobre el tema de voto nulo se acaba de presentar en la feria del libro universitario un trabajo de investigadores de la universidad veracruzana http://www.heraldodexalapa.com.mx/page2.html
    Lo que sí es un hecho, es que si la mayoría no vota a favor del "melos malo" sino que anula el voto tachando toda la boleta, los partidos tendrán menos votos a favor y en consecuencia también menos recursos económicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...