De anuncios y promocionales

Dicen en mi pueblo que “No hay fecha que no se cumplaplazo que no se venza” y es que precisamente el viernes pasado, entró el vigor el nuevo reglamento de publicidad contra los llamados “productos milagro”, esos que se anuncian principalmente por televisión, para curar y corregir todo malestar físico y hasta mental.

Según las autoridades de salud, encargadas de autorizar la transmisión de spots de esos productos que sin tener curativas se promocionaban como un medicamento, se logró que los anuncios se redujeran 98.5% ya que desde el 2 de marzo se redujo de 2mil 970 a tan solo 20 spots.

Autoridades de salud informan que a unos días de haber entrado en vigor el nuevo reglamento de la publicidad contra los “productos milagro”, los anunciantes, medios y los fabricantes comienzan a respetarlo, y se redujo el número de spots de estos productos que sin tener propiedades curativas se promocionan como un medicamento.

Hay que recordar que las multas para quienes incumplan con este ordenamiento rebasan el millón de pesos por pauta comercial, con lo que se ataca el bolsillo de las empresas de publicidad que engañan al consumidor.

Lástima que el reglamento solo comprenda los llamados “productos milagro” porque sería también muy “saludable” para la salud mental de los mexicanos, el que se reglamentara la transmisión de tantos spots por radio y televisión sobre promoción y campañas electorales.

La mayoría de los mexicanos, estamos ya hasta el gorro, de que cada cinco minutos se repita un mismo comercial, tratando de convencernos del “honor y el orgullo” de ser funcionario de casilla o que tal o cual candidato es el que habrá de resolver nuestros problemas y los de todo México.

Es necesario que se reglamente también los espacios y el número de veces en que puede ser transmitido un mismo mensaje tanto del IFE como de los partidos políticos, que además de carecer de imaginación y creatividad, son repetitivos y cansados.
Se supone que un anuncio comercial no debería de ser repetido dentro de un mismo programa de radio o televisión, lo mismo se debería de aplicar a los spots del Instituto Federal Electoral y de los partidos políticos, ahora sí que por “salud” mental.

Pero como se trata de una restricción para el IFE y los partidos políticos, seguramente que ninguno habrá de tomar la palabra para proponer esos cambios, por lo que a los mexicanos no nos queda otra más que preguntarnos, como el célebre Chavo del Ocho ¿y ahora quien podrá salvarnos, de esos anuncios y promocionales partidistas?

Síguenos en el portal de noticias de Veracruz:   http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani

Comentarios