Habría que tomarle la palabra al Instituto Federal Electoral y sus reiterados mensajes en los que nos invita a “pensar” nuestro voto en las próximas elecciones federales, en los que se nos dice que lo importante es acudir a votar, sin importar por cual candidato.
Pero si nos ponemos a pensar en nuestro voto, lo primero que tenemos que analizar es si en verdad, alguno de los cuatro candidatos a la presidencia de la república, ha logrado convencernos de que acudamos a las urnas a sufragar a su favor.
Pero y si –como ocurre hasta ahora- ninguno de los tres candidatos y la candidata presidencial no han logrado convencernos de sufragar por alguno de ellos, ¿cuál es la opción que tenemos la ciudadanía?
Realmente han logrado convencernos Peña Nieto, Vázquez Mota, López Obrador o Gabriel Quadri, hasta hoy los candidatos registrados para aparecer en las plantillas electorales.
Sin embargo, hay que apuntar que existe información importante que no es muy conocida y que obviamente no conviene a los Partidos Políticos que se conozca ya que el Abstencionismo es su mayor fuente de recursos.
En las redes sociales ha empezado a circular una invitación en no dejar de votar, no abstenerse, sino acudir a votar, pero en lugar de hacerlo por un candidato, anular el voto, cruzando o tachando toda la boleta.
Diferencia entre abstención y anulación del voto
Abstención es avalar; es decirles que estás conforme con quien resulte ganador, que no te importa quién gane.
Pero anular es presionar pidiendo un cambio. ¿Por qué?
20 % de los votos nulos hacen nula la casilla. 20 % de las casillas nulas hacen nulo el distrito. 20 % de los distritos nulos hacen nula la elección.
Fórmula para obtener y/o conservar el registro ante el IFE y por lo tanto mucho dinero:
Votos recibidos por ese partido/votos en las urnas (los votos en las urnas son todos los votos ejercidos + votos nulos).
El 2% es el mínimo necesario para obtener y/o conservar el registro ante el IFE. Por lo tanto, si aumentamos el universo de votos contenidos en la urna, el porcentaje a favor de ese partido disminuirá.
Por lo que si no estamos de acuerdo con ninguna de las propuestas o candidatos, una opción que tenemos para deshacernos de esos vivales y que sus partidos pierdan el registro, es que en lugar de abstenernos, anulemos el voto.
Si consideramos que se estima un 70% de abstencionismo, cambiemos la historia y en lugar de 70% de no ir a votar, seamos 70% de votos nulos.
El voto nulo no elige a nadie, pero cuenta y cuenta mucho porque baja el porcentaje de participación económica de cada partido ante el IFE.
Es la forma en poner un alto y terminar con los partidos “parásitos” que lo único que hacen es “unirse” a otros partidos ya que por sí solos no alcanzarían el mínimo de votos y perderían todas sus canonjías y prerrogativas millonarias.
Así que en esta elección si tú no querías ir a la casilla a votar, por flojera o cualquier otra razón, piensa ¿qué será mejor?
Decirles: “Estoy conforme con quien resulte el ganador y no me importa quién sea.” O que les digas: “¡No! NINGUNO de los CANDIDATOS IMPUESTOS POR LOS PARTIDOS me gusta, ninguno me satisface, te voy a bajar LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA QUE RECIBES o a quitar el registro.
Anular es cruzar toda la boleta
Dejemos de votar por "el menos peor" exijamos calidad, es nuestro futuro.
Revolucionemos nuestro país a través de internet, será más efectivo que cualquier marcha.
Si lo “piensas” y estás de acuerdo comparte este mensaje a tus conocidos. Rescatemos a México de las garras de esos parásitos.
Síguenos en el portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estimado Miguel Cristiani,
ResponderEliminarNo he encontrado fundamento alguno, que afirme la fórmula que expone sobre obtener y/o conservar el registro del IFE.
Por otro lado he encontrado un comentario interesante por parte del consejero electoral Benito Nacif ( http://www.ife.org.mx/documentos/Consejeros_www/Benito_Nacif/Reflexiones/ElProblemaVotoEnBlanco.pdf) en donde concluye que el voto nulo no es una buena opción, ya que si hay mas votos nulos, lo único que ocasiona es que se necesiten menos votos para que un candidato gane.
P.D Me gustaría saber su referencia sobre la fórmula que menciona.
Precisamente sobre el tema de voto nulo se acaba de presentar en la feria del libro universitario un trabajo de investigadores de la universidad veracruzana http://www.heraldodexalapa.com.mx/page2.html
ResponderEliminarLo que sí es un hecho, es que si la mayoría no vota a favor del "melos malo" sino que anula el voto tachando toda la boleta, los partidos tendrán menos votos a favor y en consecuencia también menos recursos económicos.