Contrario
a lo que se nos ha tratado de hacer creer de que “vamos bien y viene lo mejor”
o que vivimos en un “estado próspero”, lo cierto es la empresa calificadora de
las finanzas públicas, Fitch México, S.A. de C.V., organización enfocada
esencialmente a prestar servicios de calificación financiera de diverso orden,
acaba de dar a conocer un reporte en el que lamentablemente se otorga una
calificación negativa a la entidad.
En
el documento publicado en su página de internet, la empresa internacional
analiza y concluye que la Perspectiva Crediticia a Largo Plazo para el gobierno del estado de Veracruz es “Negativa”
Esto
desmiente y contradice lo que se nos ha venido repitiendo casi a diario, de que
las expectativas de Veracruz y en consecuencia de los veracruzanos son
promisorias, de que todo está bien, que vamos a lograr el tan anhelado
desarrollo.
Hay
que tener en cuenta, que el Grupo Fitch, la compañía, sus administradores y
analistas, son completamente independientes de criterio, puesto que no poseen
ningún interés o vínculo económico, con algún intermediario o emisor en el
mercado de valores doméstico o del extranjero.
Entre
los Fundamentos de la Calificación Negativa que acaban de otorgar al gobierno
del estado “próspero” de Veracruz se encuentran los siguientes:
Ratificación
de Calificación: La ratificación de la calificación incorpora los resultados
parciales del “Plan de Ajuste Fiscal” implementado por el Gobierno del Estado
en 2011, que ayudó a fortalecer la recaudación estatal y controlar el gasto
operacional, permitiendo una mayor, pero aún limitada generación de ahorro
interno. Asimismo, toma en cuenta los posibles alcances de los “Lineamientos
para el control y la contención del gasto público del Estado de Veracruz” publicado
el 13 de marzo de 2012 en la Gaceta Oficial del Estado.
Perspectiva
Negativa: La perspectiva crediticia de la calificación se mantiene negativa, fundamentalmente
por el aún elevado nivel de pasivos circulantes que mantiene el Estado, los cuales
se encuentran en proceso de liquidar y reducir sustancialmente con deuda de
largo plazo.
Al
respecto, en el momento en que concluya dicho proceso de forma satisfactoria,
la perspectiva crediticia del estado podría modificarse a ‘estable’.
Términos
y Condiciones de la Deuda Pública: Con la autorización de la reestructura de la
deuda total bancaria y del pasivo circulante del Estado de Veracruz, mejorará
significativamente el perfil de pagos de la deuda. Lo anterior, elevará
sensiblemente los indicadores de deuda del Estado de Veracruz.
Nivel
de Endeudamiento: No obstante sus buenos términos y condiciones, se estima
que la deuda total superará 1.20 veces(x) los ingresos disponibles y más de 10x
el ahorro interno al cierre de 2011, niveles muy elevados dentro del contexto histórico del Grupo de Estados calificados
por Fitch (GEF).
Flexibilidad
Financiera Limitada: La dinámica del gasto operacional ha superado el
crecimiento de los ingresos disponibles en los últimos ejercicios, por lo que
la generación de ahorro interno observó una tendencia decreciente, siendo
incluso negativa en 2010. En 2011, se logró revertir la tendencia creciente
del gasto, que aunado a un buen comportamiento de los ingresos, generó un ahorro
equivalente al 10.9% de los ingresos disponibles, nivel aún limitado tomando en
cuenta el nivel de deuda y el servicio de deuda proyectado para los próximos
ejercicios.
Sistema
de Pensiones: Posibles contingencias en el corto, mediano y largo plazo
relacionadas con la parte no fondeada del sistema de seguridad social para los
trabajadores del Estado de Veracruz (maestros y burócratas). Lo anterior,
demandará recursos financieros crecientes, que podrían limitar la flexibilidad
financiera de la entidad.
Así
las cosas, aunque nosotros no somos doctores en economía, entendemos que una
cosa es lo que se nos pretende hacer creer y otra muy distintas es la realidad
y el futuro que nos espera a los veracruzanos.
Dicen
en mi pueblo, que cuando el río suena, es que agua lleva.
Síguenos en el portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario