- Reportaron 211 obras y servicios adjudicados mediante contrato
- Se adjudicaron 109, a solo 22 empresas contratistas por un monto $178 millones
- Se entregaron millones de anticipo para obras que no se hicieron
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que se reveló que el gobierno federal investiga a 145
empresas factureras a quienes se les ha detectado posibles operaciones de
lavado de dinero en una operación conjunta en la que participan el Servicio de
Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría
de Hacienda y la Procuraduría Fiscal, sería conveniente que se profundizara en
las observaciones que hizo el ORFIS a las Cuentas Públicas de la Universidad Veracruzana.
La titular del SAT, Margarita Ríos Farjat, dijo que se han
detectado verdaderas redes dedicadas a la defraudación fiscal, en un principio,
a partir de la elaboración de un modelo de riesgo que favoreciera la
investigación, se detectaron 150 empresas presuntamente factureras que
emitieron documentos falsos que amparaban operaciones por 282 mil millones de
pesos, a partir de lo cual se inició la investigación a 138 de ellas, mismas
que le fueron turnadas a la Unidad de Inteligencia Financiera.
En el caso de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario
Robles quien se encuentra sujeta a proceso por el lavado de dinero que se hizo
con la contratación distintas universidades para que realizaran trabajos, que
nunca se llevaron a cabo, pero que fueron cobrados, ya se ha hecho pública la
relación de las instituciones educativas involucradas.
En la Universidad Veracruzana, la rectora Sara Deifilia
Ladrón de Guevara al ser entrevistada en su oportunidad negó que la Máxima Casa
de Estudios hubiera participado en lo que se conoce también como la Estafa
Maestra y ahí quedó el tema.
Sin embargo, primeramente habría que establecer que una
empresa fantasma es una compañía que sirve como vehículo para diferentes
operaciones empresariales, sin tener ella misma activos significativos u
operaciones propias. Las empresas fantasmas no son ilegales en sí, y pueden
tener objetivos empresariales legítimos.
Por ello habría que dar continuidad al Informe Individual de
la Fiscalización Superior del ORFIS, respecto a las auditorias practicadas el
año pasado a la Universidad Veracruzana, que establecieron que durante el
ejercicio 2018, se reportan 211 obras y servicios adjudicados mediante contrato
por un monto total de $178,325,713.59, encontrando lo siguiente:
188 obras y servicios por Adjudicación Directa.
23 obras y servicios adjudicados por Invitación a cuando
menos tres personas.
Advierte el ORFIS que es de destacar que, de los 211
contratos se adjudicaron 109 a solo 22 empresas contratistas, sin respetar los
criterios normativos de imparcialidad y transparencia.
Como muestra de botón, hay que apuntar que se hicieron un
total de 12 observaciones y 19 recomendaciones determinadas como la Observación
Número: FP-011/2018/003 ADM que apunta lo siguiente:
De la revisión y análisis de la cuenta de Anticipos a
Contratistas por Obras Públicas a Corto Plazo se detectó un saldo por
$59,431,643.40 al 31 de diciembre de 2018, en evento posterior presentaron
evidencia de haber recuperado un monto por $40,138,284.37 al 31 de marzo de
2019, quedando un importe pendiente de recuperar por $19,293,359.03, del cual
aun cuando proporcionaron evidencia de las acciones para su amortización y/o
recuperación, continúan importes pendientes, como se indica a continuación:
De los anticipos otorgados durante el ejercicio 2018
pendientes de recuperar y/o amortizar por un importe de $44,686,376.05; en
evento posterior presentaron evidencia de haber recuperado un importe por
$40,115,664.53 al 31 de marzo de 2019, quedando un importe pendiente de
recuperar por $4,570,711.52, del cual aun cuando proporcionaron evidencia de las acciones para su
amortización y/o recuperación, continúan importes pendientes.
De los anticipos provenientes de ejercicios anteriores
pendientes de recuperar y/o depurar por un importe de $14,745,267.35; en evento
posterior presentaron evidencia de haber recuperado un importe por $22,619.84
al 31 de marzo de 2019, quedando un importe pendiente de recuperar por
$14,722,647.50, del cual aun cuando proporcionaron evidencia de las acciones
para su amortización y/o recuperación, continúan importes pendientes
Cabe
mencionar que, del importe pendiente de amortizar de ejercicios anteriores al
31 de diciembre de 2018 se identificó la obra con número de contrato
U.V.-F.M.F.I.A. XAL.-070/2011, por concepto de “Continuación de la construcción
del edificio para la Facultad de Matemáticas y de Física e Inteligencia
Artificial, Región Xalapa”, la cual fue cancelada durante el ejercicio 2018,
sin haber presentado evidencia del reintegro del anticipo por parte del
contratista por un monto de $12,067,566.00.
Dado lo anterior, la Secretaría de Administración y Finanzas
de la Universidad Veracruzana en coordinación con la Secretaría de Finanzas y
Planeación y la Contraloría General de la Universidad, en su caso, deberán
continuar con las acciones para la amortización y/o recuperación de los importes
registrados en la cuenta de “Anticipos a Contratistas por Obras Públicas a
Corto Plazo” y en un plazo que no exceda a la presentación de la Cuenta Pública
2019 se obtenga la información suficiente para determinar:
a) Establecer el estatus de las obras,
b) Finiquitar las obras u operaciones y amortizar los saldos
de anticipos,
c) Emprender acciones legales para su recuperación,
d) Realizar los ajustes y/o reclasificaciones contables, y
e) Procedimientos administrativos por parte de la
Contraloría General de la Universidad por el incumplimiento de los
exfuncionarios responsables de las acciones.
Incumpliendo presuntamente los servidores y ex servidores
públicos responsables del Ente Fiscalizable, con lo establecido en los
artículos 58, fracción VIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 186
fracción XIII y 236 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario