- El año entrante gastará mil 492 millones de pesos
- 246 millones para establecer un “Gobierno Abierto”
- Para “Servicios de Publicidad” este año casi 25 millones
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El ayuntamiento de Xalapa se auto aprobó en sesión de
cabildo la semana pasada el Proyecto de Presupuesto para ejercer el año entrante,
por un monto de mil 492 millones 762 mil 581 pesos (casi mil quinientos
millones de pesos), aunque todavía tendrá que ser discutido y aprobado por el
Congreso del Estado.
En realidad, el nombre correcto es el de Proyecto de Ley de
Ingresos, el Presupuesto de Egresos y Plantilla de Personal 2020, pero al final
de cuentas se trata simplemente de los recursos económicos que gastarán el año
entrante.
Por ello resulta interesante hacer un análisis de los principales
conceptos en los que se van a gastar esos mil quinientos millones de pesos, ya
que en la sesión de cabildo donde fue aprobado por unanimidad de los
integrantes del cabildo, la directora de Presupuesto y Contabilidad, Dolores
Emelia Valenzuela Ponce, explicó que para “abatir la desigualdad” el
Presupuesto de Egresos 2020 considera:
707 millones 503 mil 572 pesos; para el “cuidado ambiental”,
246 millones 951 mil 982 pesos; para establecer un “Gobierno
Abierto”,
366 millones 840 mil
813 pesos; para mejorar la “Seguridad Ciudadana”,
92 millones 513 mil 760 pesos,
y para promover el “Desarrollo Económico”, 78 millones 952
mil 452 pesos.
Aquí llama la atención y merece subrayarse el hecho de que
se vayan a destinar 246 millones 951 mil pesos para “establecer un Gobierno
Abierto”, cuando hay gran número de necesidades sin atender principalmente en
obras públicas, como son los baches que adornan la capital del estado por todas
las calles y avenidas.
¿Cuántas de esas calles y avenidas podrían ser pavimentadas
con esos 246 millones de pesos si fuera administrado de mejor manera?
En el comunicado oficial en el que se dio a conocer la
aprobación del proyecto de presupuestos no se detallan “otros conceptos” como
son servicios personales, materiales y suministros; servicios generales,
inversión pública, inversiones financieras y otras provisiones; participaciones
y aportaciones, deuda pública, transferencias, asignaciones, subsidios y otras
ayudas, y bienes muebles, inmuebles e intangibles.
En cuanto a la clasificación funcional del gasto, se anuncia
que para el rubro “Gobierno” se destinaría 605 millones 582 mil 512 pesos;
a Desarrollo Social, 794 millones 727 mil 616 pesos,
y para otras funciones, 13 millones 500 mil pesos.
En cuanto a la clasificación administrativa, la
Administración Pública Municipal ejercería mil 391 millones 487 mil 620 pesos,
de los cuales a la Dirección de Obras Públicas corresponde 593 millones 638 mil
744 pesos.
La buena noticia es que al parecer, este año, no se tendrán
que reintegrar o devolver a la federación más de 80 millones de pesos por no
haber sido ejercidos -como ocurrió el año pasado- por no haber sido ejercidos
precisamente en temas de seguridad pública, urbanización, agua y saneamiento,
urbanización, educación y electrificación, que como es bien sabido son demandas
prioritarias de los xalapeños.
El presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero dijo que “se
trata de un presupuesto realista que cumple con los lineamientos de
instituciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y que
los recursos se ejercerán con transparencia y eficacia."
Prometió que "se someterá todos los gastos al escrutinio
público, lo que permitirá tener finanzas sanas en la administración, mejorar el
desempeño y brindar servicios de calidad a la población”.
Por lo pronto, no se dio a conocer si en el nuevo presupuesto
para el año entrante, se habrá de aumentar también el presupuesto para “Servicios
de Publicidad y Comunicación Social” que este año fue de $24,912,256.14 y el
año pasado era de $21,663,394.43.
Así las cosas, en este año se deberán estar gastando en
promedio casi dos millones de pesos al mes, en medios de comunicación, según el
calendario de egresos base mensual para el ejercicio fiscal 2019.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario