- Propone
AMLO que corresponsales cubran giras presidenciales
- Luego
del accidente que dejó 10 reporteros lesionados en Sonora
- No
es el primer accidente que sufren en lo que va del sexenio
En efecto,
habría que reconocer lo dicho por el presidente de la república Andrés Manuel
López Obrador al comentar el accidente -volcadura de una camioneta- en donde
resultaron lesionados 10 reporteros que cubrían su gira este fin de semana por
el estado de Sonora, en el sentido de que el trato -por llamarlo de alguna
manera- que se les da a los periodistas "ya no es el mismo".
Porque la
verdad sea dicha, se pasó de un extremo en donde se brindaban todo tipo de
facilidades y atenciones para que los reporteros, fotógrafo, camarógrafos,
columnistas cubrieran las giras presidenciales, a la política de austeridad
exagerada, en donde pareciera que se trata de que “no me importa como hagan su
trabajo, háganle como puedan”.
Hasta hace
unos años, el llegar a cubrir la fuente de la presidencia de la república para
los periodistas, en principio era un reconocimiento a su capacidad y profesionalismo,
porque se trataba precisamente de cubrir no solamente los discursos del
presidente en turno, sino de hacer las llamadas crónicas de color, que
describían los detalles, personajes y todo lo que sucedía en una gira.
En
consecuencia, la Oficina de Prensa de la Presidencia se tenía que encargar de
todos los detalles de logística, desde las acreditaciones, el montaje de las
llamadas salas de prensa, traslados, transportación terrestre y aérea, sitios
especiales para que los camarógrafos y fotógrafos pudieran captar sus imágenes,
hasta su alimentación y hospedaje.
Pero ahora con
la política de la Cuarta Transformación, que consiste simplemente en no dar
ningún tipo de apoyo a los medios y mucho menos a los periodistas y reporteros,
pues se cae en una situación que hace muy difícil el poder cumplir con la tarea
de informar.
Ahora el
presidente López Obrador pretende decirles a los periodistas como hacer su
trabajo y en la conferencia mañanera de este lunes les dijo que sería bueno que
se quedaran en la ciudad de México en lugar de ir a cubrir las giras, siguiendo
sus mensajes por Internet o por los corresponsales de provincia. ¡Hágame usted
el grandísimo favor!
El presidente
Andrés Manuel López Obrador insistió en que corresponsales deben de cubrir sus
giras de trabajo en los estados de la República, esto luego de que el fin de
semana la camioneta que trasladaba a la fuente presidencial sufriera un
accidente en Sonora.
Durante su
conferencia de prensa el mandatario pidió hoy a su vocero, Jesús Ramírez, y a los
periodistas que cubren sus giras por el país encontrar la manera de desempeñar
su trabajo de manera segura.
“Hay que
buscar la forma de evitar los riesgos, no necesariamente deben ir a cubrir (…),
todos los actos públicos se transmiten en vivo, y por práctica yo no hablo más
que en los actos públicos” dijo.
En la
conferencia mañanera de este lunes cuando se trató el tema, Alejandro Lelo de
Larrea, de Círculo Digital cuestionó: ¿Cuál va a ser la definición en este tema
del apoyo que se les da a los medios de comunicación, a los periodistas que
hemos viajado con usted a las giras?
“Se lo planteo
en el sentido de que este apoyo que se da de traslado no es simplemente porque
uno como periodista reciba una especie de dádiva, un trato especial, tiene que
ver también con el cumplimiento del artículo sexto constitucional, que es el
derecho a la información, es una forma de facilitar el gobierno el cumplimiento
de ese artículo.
Presidente,
¿cómo garantizar también la seguridad de nosotros cuando hay ese tipo de giras?,
porque este caso del sábado, este accidente, viene precedido de otros casos
delicados.
En diciembre
nos extraviaron en la selva, ahí en la zona de Centla, que usted debe de
conocer bien, porque en vez de irnos de Campeche hacia Chiapas por Tabasco, se
metieron por la selva; luego hubo otro incidente recientemente, en Oaxaca chocó
una camioneta, sin mayores problemas; en Sinaloa se nos acabó la gasolina en
plena carretera en una zona bastante insegura; en Chihuahua hace unos días se
perdieron en la zona de la sierra; en diciembre, en Nayarit trasladaron a los
colegas en una camioneta pick up con todos los riesgos que esto implica,
presidente.
Y además de
que pagan, los municipios son los que pagan este tipo de vehículos, sí hay una
corresponsabilidad de la Presidencia de la República.
Y se lo digo
también porque el sábado, de acuerdo con declaraciones de la gente de la propia
Presidencia, se le informó al área de Logística… bueno, primero el viernes
cuando recogieron las dos camionetas que no estaban en muy buen estado y
dijeron… de todas maneras se les llevaron; el sábado, ese día se descompuso una
de las camionetas, no la que chocó; y también es evidente, la camioneta que
chocó, las llantas están completamente lisas.
Entre todos
estos incidentes, antes de lo que ocurrió el sábado, platicamos con Jesús
Ramírez para proponerle que nosotros podíamos pagar, los medios, la renta de
las camionetas y que se rentaran unos vehículos en mejor estado, en mejores
condiciones con choferes más aptos, más capacitados. Y pues no hubo una
respuesta favorable.
Dijimos:
Bueno, nada más ayúdenos con la logística, que la camioneta esté en el
aeropuerto para que podamos movernos porque, como usted sabe, seguirlo en las
giras es sumamente complicado porque uno maneja a 110, 100 kilómetros por hora,
y su comitiva siempre va bastante más rápido, 120, 130 kilómetros por hora, no
lo podemos alcanzar. Además, llegar a algunos lugares es complicado.
Hay zonas
peligrosas, presidente. Cuando fuimos a los municipios huachicoleros en Hidalgo
y en el Estado de México, por ejemplo, en febrero, fuimos en un vehículo
militar, precisamente por el riesgo que implicaba; cuando fuimos a Ciudad
Reynosa traíamos un vehículo artillado del Ejército protegiéndonos adelante y
otro en la retaguardia, ese ya no era artillado.
Entonces,
presidente, ¿cómo lograr sobre todo la seguridad de los periodistas?, porque
parece una ironía que cubrir la fuente presidencial también ya se convirtió en
un riesgo para los periodistas en México.
Ojalá y no
tenga que ocurrir un accidente de fatales consecuencias, para entonces sí, como
dice Pancho López el filósofo de mi pueblo: “después de niño -periodista-
ahogado, el pozo será tapado”.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario