Ir al contenido principal

Descentralización de dependencias federales

  • Al parecer el plan de AMLO ya fue archivado
  • El traslado afectaría a miles de mexicanos
  • ¿Cuánto costaría y se tardarían en mudarse?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Una de las acciones prioritarias anunciadas al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador -que incluso fue tema de varias de las famosas conferencias mañaneras- es el de la descentralización de diversas dependencias federales hacia otros estados del país, con el pretexto de que de esa manera se haría una derrama económica del presupuesto más “pareja”.
Pero al parecer el plan de traslado de dependencias federales hacia los estados, ya fue archivado en espera de mejores tiempos para poder hacerlo realidad.
Hasta ahora ya no se ha vuelto a tratar el tema, ni en las conferencias mañaneras los reporteros de los medios de comunicación se han acordado de hacerlo.
En ese reparto de dependencias federales hacia los estados, la verdad es que no le había ido muy bien al estado de Veracruz a donde supuestamente habrían de mandar a la CONAGUA mejor conocida como la Comisión Nacional del Agua, de la que incluso se dijo que iría al puerto de Veracruz en el edificio de PEMEX que se localiza en el malecón.
De todas las dependencias federales que se mudarían al interior de la república, solamente PEMEX es la que en buena parte de las oficinas, se han trasladado a Villahermosa, en donde como es sabido se desarrolla uno de los proyectos prioritarios del gobierno en la construcción de la refinería en Dos Bocas.
Lo que también es cierto es que la descentralización de las dependencias federales afectará a miles de mexicanos, tanto los que serán obligados a mudarse de residencia como para las propias ciudades a donde se trasladarán las oficinas.
Es más, se habló de la creación de algunas nuevas dependencias, como la Secretaría de Minería en Chihuhua, la Secretaría de Agricultura en Ciudad Obregón Sonora, Recursos Forestales en Durango, la Comisión de Pesca en Mazatlán Sinaloa, la Nacional Financiera en Guanajuato, la Secretaría de Ganadería en Jalisco y la Secretaría del Medio Ambiente en Yucatán.
En la ciudad de México se quedarían la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la SEDENA y la Secretaría de Marina.
En Puebla iría la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura a Tlaxcala, la Secretaría de Economía a Nuevo León, el SAT y Aduanas a Tamaulipas, la SCT a San Luis Potosí, Sectur a Chetumal Quintana Roo, Pemex a Campeche, la Secretaría de Energía a Tabasco, la CFE a Chiapas, Salud a Chilpancingo Guerrero y la SEDESOL a Oaxaca.
Son 299 entidades de gobierno ¿cuáles saldrán?
No es solamente la infraestructura o capacidad instalada para la descentralización, sino también el aspecto humano de los empleados federales y sus familias, como de los habitantes de las ciudades que los recibirían y reclamarían por más drenaje, agua y vialidad, algo que el gobierno de López Obrador tendría que preguntar con los gobernadores. ¿Hay condiciones para trasladar dependencias en sus estados?
Esta descentralización no es la primera como asegura José Luis Cruz, en 1986, a raíz del terremoto de 1985, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) se trasladó a Aguascalientes, y su presidente hizo lo que López Obrador y su equipo no han propuesto, una encuesta entre sus 4 mil empleados para conocer su opinión. Tres mil aceptaron mudarse, mil no, y de los que se fueron 20 por ciento -600- no se adaptó y se regresó a la capital del país.
Será acaso que ya se preguntaron algo tan elemental como ¿cuánto costaría y se tardarían en descentralizar al gobierno federal?
En 18 secretarías de Estado, 97 instituciones centralizadas, y 74 órganos desconcentrados hay un millón 698 mil 161 servidores públicos (IEXE https://www.iexe.edu.mx/blog/sabes-cuantos-servidores-publicos-trabajan-en-mexico.html) ¿Cuantas dependencias se trasladarán?¿Se les consultará su opinión y si están dispuestos a desintegrar su estilo de vida familiar trasladándose a otra ciudad?
 La descentralización de INEGI se hizo en Aguascalientes, se tardó cuatro años y costó 2 mil millones de pesos de aquel año. Trasladar 14 secretarías, instituciones y órganos, con poco más de un millón de empleados, ¿cuánto costará y tardará?
A lo mejor ya se dieron cuenta que no les alcanzará el presupuesto en un plan que no es prioritario y que a lo mejor tampoco les alcanzan los seis años de gobierno.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...