- En 1898 Porfirio Díaz inauguró en un viaje el ferrocarril de vapor
- Fue la cuna del café veracruzano traído desde Cuba a Zimpizahua
- Sitio preferido por grandes personajes de la literatura y la cultura
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este martes 11 de junio, el municipio de Teocelo, que
preside Mario Chama Diaz está celebrando el 121 aniversario de que su cabecera
fue designada como ciudad, en el año 1898, siendo gobernador don Teodoro A.
Dehesa, mediante decreto número 9 de la Legislatura del Estado, se le conceda
el título con el hombre de “Teocelo de Diaz” tal como lo prometieron los
teocelanos al presidente Porfirio Díaz durante su visita a ese lugar.
Unos días antes, el mismísimo presidente de México, Porfirio
Díaz llegó a Teocelo acompañado de su esposa Carmen Romero Rubio, en el ferrocarril
de vapor creado por la empresa norteamericana “The Jalapa Railroad and Power
Company” en viaje inaugural desde Xalapa. En Teocelo fue recibido
apoteósicamente, y distinguió a la próspera Villa de Teocelo ascendiéndola a la
categoría de Ciudad en el histórico 1 de mayo de 1898.
Como los teocelanos prometieron también al presidente poner
el nombre del parque, -hoy Revolución- frente al palacio municipal con el
nombre de su esposa, Porfirio Díaz les regaló el quiosco que todavía se
encuentra en el centro de ese lugar.
En sus Breves apuntes de Teocelo, Manuel Jiménez Pale nos
dice también que Teocelo fue la cuna del café en Veracruz, ya que en el año de
1808 el presbítero Andrés Domínguez lo inscribe en la historia como Cuna del
café veracruzano, al confeccionar en el atrio de la iglesia el primer plantel
de “pesetillas” o granos de café recién germinados, recién traídos de La Habana
por instancias del hacendado de Zimpizahua.
Pero otro dato poco
conocido es que Teocelo fue también la Cuna de la Independencia en Veracruz,
porque tres años más tarde, el domingo 13 de octubre de 1811, cuatro campesinos
procedentes del paraje de Motuapam, portando un estandarte de la Guadalupana,
irrumpen en la Plaza mayor aclamando a Hidalgo, saquean las alcabalas o
impuesto de la Corona y huyen rumbo a Ixhuacán encendiendo el fervor libertario
a su paso y poniendo en acción al Ejército realista destacamentado en Jalapa.
A lo largo de su historia, Teocelo ha sido visitado por
ilustres personajes de la política, la literatura y la cultura a nivel
internacional, por ejemplo, el ilustre José María Mora y Daza, segundo Obispo
de Veracruz (posteriormente titular del Obispado de Puebla y finalmente
Arzobispo primado de México) erigió la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen en
1878, y luego consagró solemnemente el Templo parroquial de Teocelo,
completamente terminado, en el año de 1880.
El altísimo poeta bucólico Joaquín Arcadio Pagaza, cuarto
Obispo de Veracruz, encontró en Teocelo no solamente un pueblo fervoroso y
unido, sino un remanso colmado de quietud campestre y pleno de inspiración
lírica. Por ello hizo de la Villa de Teocelo uno de sus sitios predilectos con
sus numerosas visitas pastorales desde su llegada en 1895, hasta el año de
1910.
Rubén Darío Broche el célebre poeta nicaragüense Rubén
Darío, creador de la lírica modernista en lengua castellana, el día 10 de
septiembre de 1910, en el marco de las celebraciones del Centenario de la
Independencia Nacional. Rubén Darío ofreció un recital en el Parque Carmen
Romero Rubio, convivió con la niñez y juventud de la localidad y le fue
ofrecido un fastuoso banquete en el Hotel Hidalgo. Las muestras de cariño
rendidas por Teocelo de Díaz al inmortal escritor le acompañaron el resto de su
vida, mencionando su paso por Teocelo con profunda emoción en sus Memorias.
San Rafael Guízar El
Teocelo doliente y devastado por el terremoto de 1920 fue depositario de la
providencial misión auxiliadora de san Rafael Guízar y Valencia, quien hizo de
Teocelo el punto de partida de su heroico y ejemplar apostolado diocesano el 20
de enero de aquel memorable año.
El presidente Álvaro Obregón acompañado del Secretario de
Gobernación, Plutarco Elías Calles, llegó hasta Teocelo para inaugurar con toda
solemnidad el nuevo Palacio de Gobierno Municipal, artística obra diseñada y
construida por el Ingeniero xalapeño Juan Canedo, el día 17 de febrero de 1922.
Posteriormente al acto cívico, al Presidente Obregón le fue servido un banquete
en el Ingenio de Santa Rosa por los hermanos Sánchez Rebolledo.
También el presidente de la República Manuel Ávila Camacho,
acompañado del Licenciado Jorge Cerdán, Gobernador del Estado, llegaron hasta
Teocelo en viaje inaugural de la carretera Xalapa – Teocelo, gran obra de
ingeniería que logró abrirse paso en la abrupta Barranca de Matlacóbal.
Así las cosas, esos son algunos de los muchos hechos
históricos que se han registrado en la ciudad de Teocelo, que hoy está
celebrando los 121 años de haber recibido ese título.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario