- Ofrecen 5 millones de dólares para construir una planta procesadora
- Generará empleo para más de 10 mil personas de escasos
- Se destina el 30% de las utilidades para proyectos sustentables
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Uno de los problemas a que se
enfrentan muchos de los 212 municipios veracruzanos es el de los llamados
tiraderos de basura, que en las últimas fechas se ha agudizado y hecho crisis,
porque la Secretaría del Medio Ambiente ha estado impidiendo que se hagan los
depósitos de desperdicios en donde se venían dejando, sin cumplir con todas las
normas y especificaciones.
El mismísimo municipio de Xalapa,
en la capital del estado, está enfrentando un pleito legal con la empresa que
había sido contratada para administrar el basurero no ha cumplido con los
acuerdos establecidos en el contrato y todavía no se sabe como va a terminar el
litigio.
Pero el problema de los basureros,
afecta a la mayoría de los municipios, porque no se trata nada más de conseguir
un terreno para ir a tirar la basura, sino que hay que hacerlo con determinados
procedimientos.
Además de que se tiene que
consensuar con los vecinos, si es que los hay, para que dejen operar los
basureros.
Por ello es que nos parece muy
buena la noticia del vecino estado de Tamaulipas, en donde con un valor
estimado de cada planta tratadora para basura en 5 millones de dólares, la
asociación civil, Promotora Mexicana de Valores Deportivos, en vinculación con
su patrocinador ITT en Italia y los gobiernos de Haití, Honduras y Guatemala,
se encuentran en trámites para cerrar el trato de una de las donaciones más
grandes para Latino américa.
Gracias a las Gestiones de Promotora Mexicana en el
Extranjero, se instalarán dos plantas procesadoras para basura en cada país de
los tres que ya aceptaron la donación de la empresa Italiana ITT , cada planta
genera una inversión directa de la empresa por 5 millones de dólares, generara
empleo a más de 10 mil personas de escasos recursos y se destina el 30% de las
utilidades para proyectos sustentables de cada gobierno que acepte este tipo de
donaciones, en beneficio de los más necesitados, siempre y cuando el gobierno
cumpla con el proceso de los proyectos sustentables en beneficio de la
comunidad.
En entrevista el doctor Víctor Tello explicó que las
donaciones gestionadas de las 6 plantas se están tratando directamente con los
gobiernos de cada país en Haití vamos a un 50% de avance con respecto al
proyecto ya se tienen los terrenos y permisos del gobierno, solo falta estampar
las firmas para que inicien la construcción de ambas plantas en Centroamérica
es un poco más lento, pero ya vamos a un 25% del tramité.
En México ya se tocó el tema con varios municipios, más con
los del estado de Tamaulipas, unos 78 municipios ya están enterados, pero es
muy difícil que les interese ya que la inversión la hace directamente la
empresa que dona la construcción de la planta y ellos hace la licitación
directamente con empresas constructoras, los recursos no entran al municipio y
eso es lo pasa que a muchos presidentes municipales no les interesen este tipo
de proyectos, que Detonan el Desarrollo, tienen impacto social y económico con
los ciudadanos más necesitados, en la Zona Sur ya se les informo a los 3
municipios más directo al de Ciudad Madero, Tamaulipas, pero no han mostrado
interés hasta el momento igual, que los otros dos municipios, nosotros seguimos
trabajando con este tipo de Donaciones Millonarias en otros Países del Caribe,
Centroamérica y muy pronto ya con
Sudamérica.
Así las cosas, como que sería conveniente que los municipios
veracruzanos que ahora están enfrentando problemas por los tiraderos de basura,
se pongan en contacto con quienes están ofreciendo soluciones, que lejos de
generar conflictos, representan beneficios.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario