- Recuerdos de la juventud y los años de lucha desde la oposición
- Cuando la UCISVER no dejaba llegar a Xalapa a Salinas de Gortari
- Hay que esperar lo que va a decir el presidente el primero de julio
Por Miguel Angel Cristiani
Gonzalez
No se trató de una de las ya famosas y tradicionales
conferencias de prensa mañaneras, como la del presidente de la república Andrés
Manuel López Obrador, fue más bien un encuentro social con los representantes
de algunos de los medios de comunicación social que sobreviven en la capital
del estado de Veracruz.
El delegado federal de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta
Ladrón de Guevara a instancias de la maestra Rosa María Hernández Espejo,
subdelegada de esa misma dependencia se reunió Off de récord, sin micrófono,
para platicar directamente, sin soltar algún dato duro que pudiera generar la
nota periodística.
Fue una charla cordial, como debe de ser, con el funcionario
federal que ahora dentro de la Cuarta Transformación de la República, le toca
el paquete de coordinar a todas las dependencias federales en Veracruz y la
verdad es que con eso tiene suficiente y bastante.
Fueron más bien recordatorios de los momentos y años desde
la juventud y luego los años de lucha, desde las filas de la oposición al
gobierno.
Recordó que fue compañero en la escuela del amigo y
compañero periodista Inocencio Valdés, Chenco para los cuates, que también
junto con su hermano mayor formaban parte del equipo de futbol de la colonia 21
de marzo, quien finalmente llegó a figurar en las divisiones mayores y todavía
es entrenador de un equipo.
Otro hecho memorable fue cuando en una manifestación en el
sur, fue reprimida una manifestación por la policía y entonces sacó su charola
de diputado federal para tratar de que se calmaran los ánimos y ese momento fue
captado por el también amigo y compañero foto reportero Alberto Morales, el
Cat, para los cuates, que todavía la conserva en su archivo histórico.
De ahí de la colonia 21 de marzo, también era vecino el
literato y comunicador, Arturo Reyes Isidoro.
Otra historia interesante, que durante el gobierno de
Salinas de Gortari, no podía venir a Xalapa, porque la UCISVER habría crecido
bajo terreno y la vista del pasto, en la colonia Revolución en donde el
presidente quería venir a entregar escrituras, pero obviamente no podía hacerlo
en esos lugares que eran ya de la agrupación izquierdista, que fue creciendo y
se consolidó precisamente bajo el gobierno estatal de don Fernando Gutiérrez
Barrios, quien ya como Secretario de Gobernación platicó con Cuauhtémoc
Cárdenas para lograr la liberación de algunos presos políticos en el norte del
estado y así se pudo llegar a un acuerdo.
Incluso don Fernando Gutierrez Barrios trajo a Fidel Castro
Ruz a la toma de posesión de Salinas de Gortari y luego lo llevó a la casa
museo en Tuxpan, pero como diría la nana Goya esa es otra historia.
Por más que se le soltaron varias rectas, para ver si las
bateaba de hit, -para ponerlo en términos beisboleros- no se dejó embarcar
soltando alguna información.
Simplemente sonreía y con un brillo en sus pequeños ojos,
respondía, “yo soy respetuoso y conocedor de mis funciones y tengo muy claro
hasta donde llegan.”
Porque luego hay quienes no quieren ver el bosque y
solamente miran el árbol que tienen enfrente. Por ejemplo, se han entregado ya
y han sido cobradas más de 650 mil tarjetas de beneficiarios de los programas
de Bienestar, pero si en algunos casos todavía no les llega el recurso,
entonces por ahí se va la nota.
Otra de sus respuestas fue: uno tiene que estar enterado de
lo que va a pasar para poder resolver y atender.
Pero cuando se le pidió más informaciones, simplemente y con
la misma sonrisa en sus delgados labios contestó en varias ocasiones: hay que
esperar a lo que va a decir el presidente López Obrador el primero de julio.
Cuando alguna de las invitadas a la mesa, preguntó si nada
más iba a ver agua de Jamaica o si habría alguna agua mas ardiente, la
respuesta fue que la maestra Rosa María Hernández Espejo tenía toda la libertad
para decidir el menú, que por cierto fue homelet en salsa verde o sándwich de
pollo con queso gratinado.
Por cierto, que la triple maestra, Rosa María Hernández
Espejo -quien fuera presidenta del Premio Nacional de Periodismo el año pasado- tiene además de la maestría académica en Comunicación Organizacional, la
maestría en la docencia en las aulas de la UV y la maestría en la conducción de
noticieros radiofónicos, como el de la XEW y otras estaciones del puerto.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario