- Desde Veracruz y Monterrey operaban empresas fantasmas
- Como intermediarias del Departamento de Sobornos de la empresa
- El exgobernador aportaría 350 millones para la construcción de una presa
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Gracias a una investigación colaborativa que incluyó a
periodistas de 10 países, ahora se empieza a profundizar en el caso de
corrupción mediante sobornos a funcionarios públicos en nuestro país de la
empresa Odebrecht, que operó mediante dos empresas fantasmas en Veracruz y
Monterrey como intermediarias del Departamento de Sobornos de la multinacional
brasileña.
El hallazgo, que implica a políticos hasta ahora no
mencionados, entre ellos el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, es
parte de la investigación transfronteriza "División de Sobornos",
coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
(ICIJ, por sus siglas en inglés), en la que participa Mexicanos contra la
Corrupción y la Impunidad (MCCI).
En el reportaje difundido esta semana, se revela que un
despacho fiscal de Tamaulipas, una compañía de servicios financieros de la
Ciudad de México y dos empresas fantasmas de Monterrey y Veracruz sirvieron
como presuntas intermediarias del Departamento de Sobornos de Odebrecht en el
extranjero.
TTG Asociados es una firma de abogados fiscalistas asentada
en Tampico la que, según su sitio en internet, fue creada a principios de 1975.
Su fundador es el contador José Luis Terán Álvarez, presidente de la Asamblea
de Asociados del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST), perteneciente
a la red de universidades Anáhuac.
Tiene un despacho filial, de nombre García Terán &
Torres Asociados, el cual realizaba trabajos de auditoría y administración para
Odebrecht, en la Sociedad de Propósitos Múltiples Xalapa, que en 2013 impulsó
con el gobierno del entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Odebrecht y Duarte habían creado esa sociedad el 19 de abril
de 2013 para construir una central hidroeléctrica que sería alimentada por el
agua una presa. El proyecto incluía un acueducto que abastecería de agua a la
capital veracruzana. El exgobernador (actualmente preso por corrupción) se
había comprometido a aportar a esa empresa 355 millones de pesos de fondos
públicos. La obra está suspendida por protestas de pobladores que se niegan a
que se explote la cuenca del río Los Pescados.
Profesionistas que colaboran en los despachos de Terán
Álvarez han fungido como operadores de una red de 12 empresas fantasma de
Veracruz; una de ellas es Blunderbuss Company de México, que fue utilizada por
el departamento de sobornos de Odebrecht para triangular 6 millones 112 mil
dólares entre bancos de Panamá, la isla de Antigua, Estados Unidos y México,
según reveló MCCI en anteriores reportajes.
Blunderbuss fue constituida el 3 de junio de 2008, y tiene
como dueños a dos presuntos prestanombres: Plinio Roldán Lecona Argüelles, ex
empleado de una gasolinera, quien reside en una humilde vivienda de la colonia
popular Las Valentinas, de Poza Rica; y Santiago Castellanos Estrada, un
vendedor de seguros con domicilio en Papantla.
El supuesto dueño de Blunderbuss tiene participación,
además, en Geodesia y Asociados; Accelerator Company y Outsized Company,
empresas que también han sido reportadas por el SAT como simuladoras de
operaciones. Sus hermanas y vecinos de la misma colonia popular de Poza Rica
son ‘accionistas’ en otras ocho empresas “fantasma”.
Al revisar las actas de esas empresas, brotan los nombres de
personajes ligados a los despachos de Terán Álvarez como operadores.
Por ejemplo, el representante legal de 3 de esas empresas es
el contador Enrique del Carmen Pacheco Orta, el mismo que aparece como dueño de
PLC Servicios, una de las intermediarias del departamento de sobornos de
Odebrecht que se revelan en esta investigación.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario