- El gobierno federal dio a conocer las reglas del juego
- Los medios también deberían de fijar sus posturas en materia de publicidad
- Empezando por respetar ambas partes lo que establece la Constitución
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Bueno pues ahora que después de cuatro meses y medios que
lleva ya la actual administración federal, se dio a conocer finalmente, lo que
se llama la “Política de Comunicación Social” en la que se define básicamente algunas
de las reglas de operación del manejo de la publicidad oficial, tal vez también
sería oportuno que los medios de comunicación, prensa, radio, televisión,
paginas web, blogs, y demás fueran redactando también lo que deberían de ser
sus políticas de publicación.
Que bueno que al fin se esté tratando de poner el piso
parejo para todos los medios de comunicación para que puedan acceder a la
publicidad oficial federal, estatal o municipal.
Pero si se trata de establecer nuevas reglas del juego, pues
entonces también la otra parte, es decir los medios de comunicación deberían de
establecer sus normas de las políticas de publicación.
Por ejemplo, empezar por demandar que no se esté utilizando
en toda la infografía -imágenes y gráficas- del gobierno federal, el mismo color del partido político
de MORENA actualmente en el poder, por aquello de la publicidad subliminal, que
por cierto es gratuita.
Los medios también deberían de hacer cumplir la Constitución
General de la República que establece que no se deberán de publicar imágenes,
mensajes o fotografías de funcionarios públicos, que hasta ahora es lo único
que se hace por parte de las oficinas de Comunicación Social.
Y aquí también vale incluir los mensajes diarios de la
conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se
publican precisamente por todos los medios masivos y que habrá que consultar a
los abogados y especialistas del derecho electoral, para ver si no se está
incurriendo en una ilegalidad.
Habrá que decir también, que las empresas de comunicación y
el personal que trabaja en ellas, no somos hijos ni de la Madre Teresa de
Calculta, ni de ninguna orden religiosa franciscana -para ponerlo en términos
de Semana Santa- que viven y sobreviven del milagro.
No señores, los medios de comunicación y los periodistas son
empresas privadas, como cualquier otra, que ofrecen y venden sus servicios
-espacios de publicidad- pero no tienen la obligación de publicar la publicidad
que quieren hacerse los funcionarios y a través de sus comunicados de prensa.
Por ley no deberían aparecer declaraciones, ni discursos de
el mismísimo presidente de la república, los gobernadores, presidentes
municipales, diputados, senadores, etc, etc, salvo en las contadas excepciones
que están claramente definidas en las normas legales.
Habría entonces también, que empezar a aplicar la Ley del Silencio,
es decir, no publicar ni difundir esos mensajes oficiales que sirven
-supuestamente- para difundir acciones y programas de gobierno, pero que no
deben de ser dados a conocer con la imagen de los funcionarios públicos.
A estas alturas del partido, cuando ya van transcurridos
varios meses, sería también saludable que en cada intervención para justificar
sus incapacidades o falta de resultados, sacaran a relucir todo lo malo que se
hacía en el pasado, porque a estas alturas, el pueblo puede empezar a cantar
como diría José José….ya lo pasado pasado, no me interesa…..
Y es que si a nivel federal todavía no hay las políticas y
sistemas de contratación claras, porque aunque se habla de un Padrón Nacional
de Medios, en donde hay 2,052 estaciones de radio, 865 estaciones de televisión
y 1,590 medios impresos, al parecer no se tiene todavía un padrón de paginas de
internet, que es indudablemente el medio de mayor uso y en consecuencia
penetración, a nivel estatal al parecer tampoco hay todavía una política de
comunicación definida.
Habrá que esperar también, a ver si ahora que ya a nivel
federal han dado a conocer y publicado en el diario oficial de la federación,
este miércoles 17 de abril, el acuerdo que establece la política de
comunicación social, les empieza a caer el veinte acá en el terruño veracruzano,
de que todavía hay medios de comunicación masiva que están sobreviviendo a
pesar de los pesares.
Por lo pronto, este humilde tundeteclas, siguiendo la
política de nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador, que
seguramente se habrá de ir a retirar y descansar unos días en su ranchito de
Palenque Chiapas, nosotros como no tenemos ranchito ni playa, simplemente nos
vamos a....... descansar unos días, hasta la próxima semana.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario