
- Se transparentan más de 1.4 millones de personas servidoras públicas
- Son casi 2 millones de maestros en más de 200,000 escuelas en el país
- Ahora se puede saber cuanto ganan los delegados federales en Veracruz
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Aunque todavía no está funcionando al cien por ciento,
porque hay nombres de funcionarios y empleados de la federación que todavía no
aparecen, lo cierto es que si es impresionante el nuevo Portal Nómina
Transparente, en el que se supone, se darán a conocer los sueldos de los
millones de empleados públicos.
Luego de que la secretaria de la Función Pública, Irma
Sandoval Ballesteros dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente
Andrés Manuel López Obrador de que ya estaba disponible el portal con la
nómina, estuvimos buscando algunos nombres, principalmente de los delegados
federales en el estado de Veracruz.
Por ejemplo, encontramos el del super delegado Manuel Huerta
Ladrón de Guevara, quien aparece como secretario de Bienestar -antes SEDESOL- ahora
gracias al nuevo portal de transparencia informativa -que sí funciona no como
la mayoría- encontramos que Manuel Huerta Ladrón de Guevara gana un sueldo neto
bruto mensual de 122,512 pesos y que luego de los descuentos recibe un neto de
85,145.00 pesos, por lo que gana menos que el presidente.
La Ley Federal de Remuneraciones a los Servidores Públicos,
reformada en la administración de Andrés Manuel López Obrador, establece que
nadie puede ganar más que el Presidente de la República.
El salario del Presidente se ajustó a la nueva ley de
prestaciones para devengar 54 mil 238 pesos quincenales netos (sin impuestos)
por su labor, es decir que recibe 108,476 pesos como sueldo mensual.
Otro dato interesante que aparece en el nuevo Portal Nómina
Transparente es el hecho de que aunque se había dicho que los llamados
Servidores de la Nación, que son los que andan levantando los censos de los
programas de la Secretaría de Bienestar no recibían un salario, ahora resulta
que si tienen un salario bruto mensual de la nada despreciable cantidad de
10,217 pesos, aunque el neto que les queda luego de los descuentos es de
8,173.60 pesos.
Como seguramente todavía no se terminan de cargar las
nóminas de todas las dependencias, pues no fue posible checar otros datos,
aunque también como ya se anunció y hasta se publicaron las fotos de toma de
posesión de los nuevos delegados del ISSSTE e IMSS, tampoco se pudo confirmar
la información de la nómina.
En el caso del ISSSTE donde se supone que ya despacha como
delegado el ex diputado priista Fernando Kuri Kuri, no aparece aún en la última
nómina, en la que por cierto, sigue apareciendo la anterior delegada.
De las otras delegaciones federales, como no se sabe si
siguen los anteriores titulares, tampoco se pudo constatar sus sueldos.
La secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros
aseguró que “Se transparentan más de 1.4 millones de personas servidoras
públicas pertenecientes a 290 instituciones de la administración pública
federal, esto es además de casi 2 millones de maestros en más de 200,000
escuelas de las 32 entidades federativas que están también dependiendo del
presupuesto federal”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional
Sandoval Ballesteros.
La funcionaria refirió en el Portal se publicarán de igual
forma se publicarán los sueldos de 17,000 Servidores de la Nación, quienes
realizan los censos sobre los programas sociales de la administración de Andrés
Manuel López Obrador.
Los Servidores de la Nación son personas que cuentan con un
contrato de prestación de servicio profesionales bajo el régimen de honorarios.
La información presentada se toma del Registro de Servidores
Públicos del Gobierno Federal que se actualiza de manera quincenal a partir de
los datos que, bajo su responsabilidad, envía cada institución a la Secretaría
de la Función Pública. Cualquier duda o solicitud deberá dirigirse a la
Secretaría de Bienestar.
La columna, neto estimado muestra una aproximación del monto
que la persona recibe después del cálculo de impuestos que según las
disposiciones aplicables corresponda.
“Todos estos datos son consultables con una actuación
quincenal, hoy por ejemplo es quincena y está la información ya actualizada.
Cada quincena después de 4 días de que se de de alta en nuestro servicio del
Registro Único de Servidores Públicos en la administración pública federal
(...) automáticamente se van a actualizar toda esta información de la nómina”,
aclaró Sandoval Ballesteros.
En el portal se ingresa el nombre del servidor público a
consultar o el de la institución o entidad federativa, para el caso de las
escuelas o los docentes de los que se quiera conocer la información.
Este portal, consideró, tiene una ventaja respecto a los
tradicionales que están también disponibles a través de los institutos de
transparencia estatales o el nacional, porque es una información en tiempo
real.
“Incluye más de 10 u 11 veces la información que está
contenida en el portal nacional del INAI”, aseguró Irma Sandoval.
Así las cosas, con la transparencia en la información de la
nómina federal, que permitirá saber cuanto ganan los servidores públicos de la
federación.
Y a nivel estatal, cuando se podrá saber en números reales
por nombre y cargo, cuanto es lo que ganan los funcionarios y empleados de la
administración estatal.
Aunque usted…., no les crea.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario