- Todo un éxito la Magna Cabalgata de la Mexicanidad
- Como parte de los festejos de los 500 años de Veracruz
- Recorrido de más de cinco horas hasta la zona de Cempoala
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Se superaron todas las expectativas que habían sido
consideradas por los organizadores de la llamada Magna Cabalgata de la
Mexicanidad con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad de
Veracruz, ya que fueron cerca de los cinco mil jinetes lo que llegaron esté sábado
a realizar el recorrido de cinco horas, desde las playas de Chalchihuecan hasta
la zona arqueológica de Cempoala.
Desde las nueve de la mañana comenzaron a llegar los
vehículos que transportaban a los caballos, no solo del estado de Veracruz,
sino también de otras entidades lejanas como Coahuila, Querétaro, San Luis
Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, que se unieron a la participación de los
cabalgantes.
Entrevistamos al presidente municipal de Puente Nacional,
Fabian Sartorio Domínguez -uno de los alcaldes organizadores- minutos antes de
que comenzara la ceremonia oficial de inicio de la cabalgata de la Mexicanidad,
respecto de la importancia que tiene para su comunidad este tipo de eventos:
Desde un inicio, la idea principal consistía en sumar los
esfuerzos y la organización de varios municipios para poder albergar un evento
con muchos cabalgadores, esperamos que sean más de cinco mil, que de alguna u
otra manera, a nivel de gastronomía, de ocupación hotelera, de restaurantes,
Puente Nacional por su geografía y por su ubicación, representa prácticamente el
paso de todos los municipios que se consideraron en esta cabalgata y
seguramente durante el paso y llegada hasta este lugar, se reactiva la economía
local.
Preguntamos al alcalde Fabian Sartorius Domínguez si
aprovechando la unión de varios municipios que participaron en la organización
de la cabalgata, se podría establecer ya permanentemente un circuito turístico,
para difundir las historias, la cultura y la riqueza gastronómica con que se
cuenta.
Efectivamente, yo creo que reactivar la ruta turística de
Cortés sería lo más ideal para poder, no solo exponer nuestras bellezas
naturales, sino también explotar también todo el tema histórico, que hoy ha
salido a flote por los 500 años, pero que a lo mejor, hay también otras fechas
y otros años que a lo mejor no le hemos dado esa importancia.
Sin lugar a dudas que la riqueza histórica y cultural que
tenemos en el municipio de Puente Nacional y los municipios alrededores, tienen
que ver no solo con la llegada de Hernán Cortés, que sería lo más importante a
destacar, pero además también, en lo particular Puente Nacional se puede decir
que fue la Cuna del Agrarismo, donde se libraron varias batallas
independentistas, además de otras historias que podríamos detonar en nuestro
terruño.
Puente Nacional fue la ruta obligada desde la conquista en
tiempos de Hernán Cortés, lo fue también en las luchas independentistas, fue la
ruta también a nivel de comercio y lo sigue siendo, contamos con un Puente Real
que tiene más de doscientos años, le han pasado varios huracanes encima y no lo
han podido tirar y que era el paso obligado de Veracruz con el centro del país,
lo que unía a la zona de playas con las montañas.
Se cuenta además con la infraestructura hotelera, ya que el
hotel Puente Nacional además de ser un lugar muy bonito que ha puesto muy en
alto el nombre de nuestro municipio, porque es una muestra de que cuando se
quieren hacer las cosas se pueden hacer de muy buena manera, hay que recordar
que el huracán Karl prácticamente lo destruyó en el 2010 y hoy a casi diez
años, ya está en pie, operando al cien por ciento.
El alcalde de La Antigua, José Luis Lagunes Sánchez y la señora Rebeca Ronzón Morales, presidenta del DIF de La
Antigua, el licenciado Abel Ramírez Coria, presidente municipal de Paso de
Ovejas, el licenciado Fabian Sartorius Domínguez, presidente municipal de
Puente Nacional, acompañado de su esposa la presidenta del DIF, Margarita Barradas Sánchez; el licenciado
Mario Chama Diaz, presidente municipal de Teocelo, la licenciada Mara Chama
Villa, presidenta del DIF municipal, la presidenta municipal de Jamapa Florisel
Ríos Delfín, Hermas Cortés García, presidente municipal de Lerdo de Tejada, el
licenciado Othón Hernández Candanedo, presidente municipal de Misantla, así
como el licenciado Jaime Vaca Olamendi, presidente de la Fundación de los 500
años de Veracruz.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario